buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(1 Voto)

 

? ¡Ya está disponible el Boletín de abril 2025 de la Red Educativa Digital Descartes! ?

Sumérgete en las últimas novedades en inteligencia artificial generativa, con análisis de OpenAI o3, Gemini 2.5 Pro, Llama 4 y los lanzamientos más impactantes en generación de imágenes y videos.

Esta edición especial, impregnada del espíritu de Pascua, también reflexiona sobre cómo la IA puede transformar el arte, la espiritualidad y la memoria colectiva.

Además, descubre nuevas herramientas educativas, investigaciones de vanguardia, y la evolución de plataformas como Gamma, NotebookLM, Hugging Face, DeepSite y más.

Una edición imperdible para quienes quieren estar al día en tecnología, innovación y cultura digital. ✨

? Lee el boletín completo aquí: [? Enlace]

Valora este artículo
(2 votos)

Las inteligencias artificiales generativas son una herramienta poderosa en muchos ámbitos y, como no podía ser de otra manera, también pueden aportar valor a los juegos didácticos AJDA. En este artículo, exploraremos algunos ejemplos concretos de su aplicación.

Comenzaremos por la carátula del juego. Con el apoyo de inteligencias artificiales generativas, es posible crear diseños atractivos e interesantes, incluyendo el título del juego. A continuación, presentamos un ejemplo para juego El lienzo del destino.

Otra posible aportación es la creación de una portada ilustrativa que represente la esencia del juego.

 

Además, es posible incorporar imágenes, elementos, fondos y decorados al juego, todos ellos generados mediante inteligencia artificial. 

La incorporación de videos o animaciones creados con ayuda de IA es otra herramienta valiosa para enriquecer la experiencia del juego.
 

La integración de música de fondo o efectos sonoros es otra opción interesante para mejorar la experiencia del juego.


Además de las mencionadas, se pueden incorporar muchas otras, como por ejemplo:

 Asistencia en la redacción de las instrucciones o reglas del juego.

  • Apoyo en la creación de una narrativa envolvente.
  • Generación de elementos visuales para el juego, como avatares, símbolos, escudos, cartas, banderas o escenarios.
  • Creación de personajes animados que formen parte de la historia.
  • Asistencia en la creación de preguntas y respuestas para desafíos educativos.
  • Desarrollo de misiones o tareas que se ajustan al estilo de aprendizaje del jugador.
  • Generación de voces para personajes.
Valora este artículo
(3 votos)

 

? ¡Boletín de IA Generativas – Marzo 2025! ?✨

Descubre las últimas novedades en inteligencia artificial generativa en la nueva edición del Boletín de Marzo 2025. Desde el esperado lanzamiento de GPT-4.5 hasta la llegada de Gemma 3 de Google y las innovadoras herramientas de la Red Educativa Digital Descartes, este número está cargado de avances revolucionarios.

? Modelos de IA de última generación como Hunyuan Turbo S de Tencent y QWEN 2.5 Max
? Create.xyz, la herramienta para desarrollar apps en minutos
? Edición de imágenes con Flash Gemini 2.0 de Google
? ¡Y mucho más sobre generación de imágenes, videos e investigación en IA!

? Este mes celebramos la creatividad, la innovación y el talento femenino en la IA generativa. ¡No te pierdas este recorrido por los avances más impactantes!

? Lee el boletín completo aquí: [? Enlace]

Valora este artículo
(1 Voto)

En la era digital actual, los juegos didácticos han evolucionado significativamente, desde desarrollos tradicionales a creaciones impulsadas por inteligencia artificial. En este artículo, vamos a hablar del clásico "¿Quién quiere ser millonario?" (50x15), primer juego desarrollado en el Proyecto AJDA con una versión generada con IA en HTML5, explorando sus diferencias en términos de diseño, jugabilidad y valor educativo.

Diseño y desarrollo

Los juegos de AJDA, como el "¿Quién quiere ser millonario?", han sido creados mediante programación con la aplicación DescartesJS, enfocándose en una interfaz clara y funcional. Estos juegos están diseñados para garantizar estabilidad y ofrecer una experiencia sin distracciones innecesarias. Sus gráficos suelen ser sencillos, pero efectivos para el propósito educativo. Esta versión permite alcanzar una personalización mucho mayor.

Por otro lado, los juegos generados con IA en HTML5 utilizan modelos avanzados que pueden diseñar interfaces de manera autónoma, adaptándose a las preferencias del usuario. La IA permite generar preguntas dinámicamente y mejorar la presentación visual con elementos más modernos y estilizados. Sin embargo, esta automatización a veces puede llevar a inconsistencias en el diseño o errores en la generación del contenido. En este enlace se puede ver el juego de "¿Quién quiere ser millonario?" generado con inteligencia artificial.

Jugabilidad y experiencia de usuario

En los juegos de AJDA, la jugabilidad es predefinida, con un conjunto fijo de preguntas y un flujo controlado. Esto garantiza que el aprendizaje sea estructurado y libre de posibles fallos algorítmicos. Además, estos juegos suelen estar optimizados para su uso en entornos educativos, con una navegación sencilla y accesible.

En contraste, los juegos creados con IA pueden ofrecer experiencias más dinámicas, generando preguntas en tiempo real y adaptando la dificultad según el desempeño del jugador. Esto podría enriquecer el aprendizaje al personalizar el reto para cada usuario, aunque también existe el riesgo de que la IA genere preguntas imprecisas o con errores.

Valor educativo y precisión del contenido

Los juegos didácticos de AJDA están diseñados con un enfoque pedagógico específico, asegurando que las preguntas y respuestas sean correctas y apropiadas para el nivel educativo deseado. Además, cuentan con la supervisión de expertos para validar la calidad del contenido. Además las preguntas de un juego AJDA como la de este juego pueden usarse en más de 300 juegos diferentes.

Por otro lado, los juegos generados con IA dependen de modelos entrenados con grandes volúmenes de información. Si bien esto les permite cubrir una mayor variedad de temas, también existe la posibilidad de que se generen preguntas incorrectas o mal formuladas. La falta de control humano directo puede comprometer la precisión y confiabilidad del contenido.

Conclusión

Tanto los juegos AJDA como los generados con IA tienen ventajas y desventajas. Mientras que los primeros ofrecen estabilidad, control de calidad y un diseño probado, los segundos destacan por su flexibilidad, capacidad de personalización y rapidez en su generación. Para aplicaciones educativas, la confiabilidad del contenido sigue siendo un factor clave, lo que da una ligera ventaja a los juegos diseñados manualmente. Sin embargo, con el avance de la inteligencia artificial, es posible que en el futuro veamos sistemas híbridos que combinen lo mejor de ambos enfoques.

Página 1 de 76

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: