buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(2 votos)

 

? ¡Boletín de IA Generativas – Marzo 2025! ?✨

Descubre las últimas novedades en inteligencia artificial generativa en la nueva edición del Boletín de Marzo 2025. Desde el esperado lanzamiento de GPT-4.5 hasta la llegada de Gemma 3 de Google y las innovadoras herramientas de la Red Educativa Digital Descartes, este número está cargado de avances revolucionarios.

? Modelos de IA de última generación como Hunyuan Turbo S de Tencent y QWEN 2.5 Max
? Create.xyz, la herramienta para desarrollar apps en minutos
? Edición de imágenes con Flash Gemini 2.0 de Google
? ¡Y mucho más sobre generación de imágenes, videos e investigación en IA!

? Este mes celebramos la creatividad, la innovación y el talento femenino en la IA generativa. ¡No te pierdas este recorrido por los avances más impactantes!

? Lee el boletín completo aquí: [? Enlace]

Valora este artículo
(1 Voto)

En la era digital actual, los juegos didácticos han evolucionado significativamente, desde desarrollos tradicionales a creaciones impulsadas por inteligencia artificial. En este artículo, vamos a hablar del clásico "¿Quién quiere ser millonario?" (50x15), primer juego desarrollado en el Proyecto AJDA con una versión generada con IA en HTML5, explorando sus diferencias en términos de diseño, jugabilidad y valor educativo.

Diseño y desarrollo

Los juegos de AJDA, como el "¿Quién quiere ser millonario?", han sido creados mediante programación con la aplicación DescartesJS, enfocándose en una interfaz clara y funcional. Estos juegos están diseñados para garantizar estabilidad y ofrecer una experiencia sin distracciones innecesarias. Sus gráficos suelen ser sencillos, pero efectivos para el propósito educativo. Esta versión permite alcanzar una personalización mucho mayor.

Por otro lado, los juegos generados con IA en HTML5 utilizan modelos avanzados que pueden diseñar interfaces de manera autónoma, adaptándose a las preferencias del usuario. La IA permite generar preguntas dinámicamente y mejorar la presentación visual con elementos más modernos y estilizados. Sin embargo, esta automatización a veces puede llevar a inconsistencias en el diseño o errores en la generación del contenido. En este enlace se puede ver el juego de "¿Quién quiere ser millonario?" generado con inteligencia artificial.

Jugabilidad y experiencia de usuario

En los juegos de AJDA, la jugabilidad es predefinida, con un conjunto fijo de preguntas y un flujo controlado. Esto garantiza que el aprendizaje sea estructurado y libre de posibles fallos algorítmicos. Además, estos juegos suelen estar optimizados para su uso en entornos educativos, con una navegación sencilla y accesible.

En contraste, los juegos creados con IA pueden ofrecer experiencias más dinámicas, generando preguntas en tiempo real y adaptando la dificultad según el desempeño del jugador. Esto podría enriquecer el aprendizaje al personalizar el reto para cada usuario, aunque también existe el riesgo de que la IA genere preguntas imprecisas o con errores.

Valor educativo y precisión del contenido

Los juegos didácticos de AJDA están diseñados con un enfoque pedagógico específico, asegurando que las preguntas y respuestas sean correctas y apropiadas para el nivel educativo deseado. Además, cuentan con la supervisión de expertos para validar la calidad del contenido. Además las preguntas de un juego AJDA como la de este juego pueden usarse en más de 300 juegos diferentes.

Por otro lado, los juegos generados con IA dependen de modelos entrenados con grandes volúmenes de información. Si bien esto les permite cubrir una mayor variedad de temas, también existe la posibilidad de que se generen preguntas incorrectas o mal formuladas. La falta de control humano directo puede comprometer la precisión y confiabilidad del contenido.

Conclusión

Tanto los juegos AJDA como los generados con IA tienen ventajas y desventajas. Mientras que los primeros ofrecen estabilidad, control de calidad y un diseño probado, los segundos destacan por su flexibilidad, capacidad de personalización y rapidez en su generación. Para aplicaciones educativas, la confiabilidad del contenido sigue siendo un factor clave, lo que da una ligera ventaja a los juegos diseñados manualmente. Sin embargo, con el avance de la inteligencia artificial, es posible que en el futuro veamos sistemas híbridos que combinen lo mejor de ambos enfoques.

Valora este artículo
(2 votos)

El nuevo Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente recoge, en el área 2 dedicada a contenidos digitales, entre sus elementos específicos:

  • "Utilización de herramientas de autor para la modificación, diseño y creación de contenidos educativos digitales nuevos o derivados de otros contenidos..."
  • "Aplicación de criterios de calidad de los contenidos educativos digitales para su adaptación al alumnado con el que se trabaja y a los fines perseguidos".
  • "Respeto de los derechos de autor y de las limitaciones de la propiedad intelectual aplicadas al ámbito educativo para la reutilización y la creación de contenidos..."

Pues bien, desde RED Descartes te ofrecemos la posibilidad de abordar estos elementos específicos, como mínimo, aprendiendo el manejo de la herramienta de autor DescartesJS, un software libre y multipropósito con el que podrás crear tus propios contenidos interactivos para cualquier materia, respetando los derechos de autor y compartiéndolos en entornos seguros con una licencia Creative-Commons. Pero, además, conocerás y podrás aprovechar el enorme potencial de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo usando herramientas que te facilitarán la práctica docente hasta límites insospechados.

Queda abierto, por tanto, el plazo de inscripción gratuita a la I Edición del Curso para el Diseño de objetos interactivos con IA y DescartesJS, una acción formativa que se enmarca en el programa de Educación Abierta desarrollado entre redes docentes de Colombia, México y España, fundamentalmente, aunque contamos con la participación de profesorado de otros países de habla hispana, portuguesa e inglesa. Un curso que tiene como objetivo principal diseñar recursos educativos abiertos en formato de escenas interactivas con la herramienta de autor Descartes JS y en formato web con herramientas de Inteligencia Artificial (WebSim, Claude 3.7, vo de Vercel, Pollinations, entre otras), que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente.

Está dirigido a docentes de cualquier etapa educativa, infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y universidad, y de cualquier materia o especialidad, en activo o no, así como a profesionales vinculados a la educación o formación y a diseñadores y desarrolladores interesados en objetos interactivos, utilizando una metodología activa, concretamente Clase Invertida y Aprendizaje Basado en Proyectos (Tareas), pues desde la primera sesión cada participante comenzará a diseñar y editar su primer recurso interactivo, recibiendo sesiones quincenales por videoconferencia, que serán grabadas y compartidas con todos los participantes y asesorados por docentes de las redes mencionadas.

El curso comienza el próximo día 11 de abril y finaliza el 18 de julio de 2025, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:

calendario y contenidos joomla

Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros en la dirección de correo formacion@proyectodescartes.org

 ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Este formulario estará abierto hasta el día 6 de abril o hasta cubrir disponibilidad.

Recursos que utilizaremos:

  1. Descarga el software libre DescartesJS para tu sistema operativo.
  2. Tutorial sobre DescartesJS - Nivel I
  3. Herramientas de Inteligencia Artificial para la enseñanza
  4. Lista en Youtube con vídeos de apoyo
 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE CADA SESIÓN
 PRIMERA SESIÓN - Introducción (11 de abril)
  • Introducción
  • Herramientas de autor (GeoGebra y DescartesJS)
  • Herramientas IA (WebSim, Claude 3.7, vo Vercel)
  • Plantillas

Tarea: Generar un cuestionario con IA

 
SEGUNDA SESIÓN - Espacios (25 de abril)
  • Editor DescartesJS
  • Espacios
  • Incorporación de un Objeto Interactivo de Aprendizaje diseñado con IA en un espacio cartesiano

Tarea: Diseñar una escena con dos espacios (ver tarea aquí)

 
TERCERA SESIÓN - Imágenes (9 de mayo)
  • Imágenes pixeladas y vectoriales
  • Imágenes animadas
  • Opacidad y región de recorte
  • Patrones
  • Diseño de un presentador de diapositivas con DescartesJS
  • Diseño de un presentador de diapositivas con IA

Tarea: Diseñar un presentador de diapositivas con cualquier herramienta

 
CUARTA SESIÓN - Elementos mínimos de programación 1 (23 de mayo)
  • Teorema del programa estructurado
  • Estructuras secuenciales
  • Estructuras selectivas

Tarea: Resolver los problemas 6 y 7 propuestos aquí

 
QUINTA SESIÓN - Elementos mínimos de programación 2 (6 de junio)
  • Estructuras iterativas
  • Algoritmos en DescartesJS (Estructura Do-While)
  • Algoritmos con IA

Tarea: Resolver el problema 10 propuesto aquí

 
SEXTA SESIÓN - Controles (20 de junio)
  • Controles tipo pulsador y tipo barra
  • Controles casilla de verificación y menú
  • Controles gráficos

Tarea 1: Diseñar una actividad similar a la propuesta aquí

Tarea 2: Diseñar con IA una actividad que incluya dos tipos de controles (zum y menú, por ejemplo)

 
SÉPTIMA SESIÓN - Audios y videos (4 de julio)
  • Audios
  • Videos en local y de YouTube
  • Videos interactivos

Tarea: Diseñar un video interactivo con IA o DescartesJS

 
OCTAVA SESIÓN - Familias de gráficos (18 de julio)

Diseño paso a paso de una escena interactiva de secuencias temporales

Tarea: Diseño de una escena interactiva de 4 secuencias temporales

 
Página 1 de 76

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: