buscar Buscar en RED Descartes    

Mostrando artículos por etiqueta: descartesjs

En octubre de 2018 Juan Guillermo Rivera Berrío --vicerrector de de la Institución Universitaria Pascual Bravo  de Medellín (Colombia) --, y Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz --técnicos académicos del Instituto de matemáticas de la Universidad Autónoma de México-- publicaron el libro interactivo Descartes JS nivel I” con el objetivo principal de que sirviera como guía y soporte para alcanzar un primer nivel de capacitación en el desarrollo de escenas interactivas con la herramienta de autor Descartes JS. También, al etiquetar el título con el ordinal I, se automarcaron la necesidad de elaborar al menos un libro adicional y ello se ha hecho realidad al donar a la comunidad cartesiana el libro que hoy presentamos en este artículo divulgador y al que puedes acceder sin más que pulsar sobre la siguiente imagen: 

DescartesJS Nivel II

Con idéntica metodología de "aprender haciendo", los autores nos adentran en nuevos aspectos y objetos de Descartes mediante la propuesta de actividades y retos. Por ejemplo, para aprender el manejo de los vectores y matrices en Descartes, nos plantean la elaboración de la siguiente escena interactiva:


El contenido se desglosa en siete capítulos:

  1. Vectores y matrices
  2. Diseño 3D
  3. DescartesJS y Geogebra
  4. Plantillas
  5. Diseño de textos
  6. Interactuando con YouTube
  7. Evaluación final

comprendiendo aspectos específicos de Descartes, pero también mostrando la versatilidad de esta herramienta y la posibilidad de comunicación, interrelación y trabajo conjunto con otras herramientas como Geogebra y YouTube, pero no siendo éstas la únicas con las que Descartes "habla". Toda herramienta que cuente con un API (interface de programación de aplicaciones) es candidata a ser una nueva amiga y colaboradora de Descartes.

Por ejemplo, en la siguiente escena Descartes habla con Geogebra y le pide que use su módulo de cálculo simbólico y que le diga cuál es la integral de la función que el usuario introduce en Descartes. Geogebra responde y Descartes muestra su respuesta. En definitiva, Descartes integra y hace suyos módulos de otras herramientas, en este caso el cálculo simbólico.

 

O ¿qué te parece integrar un video de YouTube para convertirlo en una herramienta de evaluación interactiva?

 

Bueno, no te impacientamos más, pues somos conscientes que ya quieres adentrarte en este interesante libro interactivo.

¡Ánimo! ¡Aprende y desarrolla tus recursos educativos con DescartesJS!.

Si quieres publicarlos en nuestro servidor puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DescartesJS Nivel II

Publicado en Difusión

 

Descartes Js nivel II

Título: Descartes JS nivel II
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Formación
Unidad: Formación en Descartes JS
Nivel/Edad: Bachillerato y Universidad (16 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: Juan Guillermo Rivera Berrío, Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz

InformaciónHaz clic en la imagen para abrir el recurso

 

Descargar recursoDescargar recurso

 

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htmVer Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Publicado en iCartesiLibri

Desde RED Descartes Colombia y desde la Institución Universitaria Pascual Bravo os deseamos una Feliz Navidad para todos los cartesianos y pascualinos.

Publicado en Escenas
Etiquetado como

El Fondo editorial de la Institución Universitaria Pascual Bravo  de Medellín (Colombia) ha publicado un libro interactivo de formación en la herramienta de autor “Descartes JS”.

Los autores son Juan Guillermo Rivera Berrío --vicerrector de dicha institución--, Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz --técnicos académicos del Instituto de matemáticas de la Universidad Autónoma de México--.


El libro como se indica en su título “Descartes JS nivel I” tiene como objetivo introducir a sus lectores-actores en el desarrollo con esta herramienta de escenas interactivas para alcanzar un primer nivel de capacitación, estando previsto darle continuidad en próximos libros complementarios. No se presuponen conocimientos previos en Descartes y su contenido está configurado para el aprendizaje autónomo mediante la elaboración de proyectos en los que se acompaña al discente en su elaboración. Mira esta escena:

 

Como puedes observar, la catalogación como nivel I o introductorio no debe de llevar a la presunción de que los proyectos elaborados sean muy básicos, muy al contrario podrá experimentarse el potencial de Descartes y cómo pueden conseguirse recursos educativos muy interesantes con un coste formativo asumible. Por ejemplo, la actividad del capítulo sexto en la que se desarrolla un vídeo interactivo que embebemos aquí:

 

O la elaboración de secuencias temporales como ésta: 

 

¡Ánimo! ¡Aprende con este interesante libro interactivo y desarrolla tus recursos educativos con DescartesJS!

DescartesJS Nivel I

 

(Pulsa sobre la imagen para acceder al libro interactivo)

Publicado en Difusión

 

Descartes Js nivel I

Título: Descartes JS nivel I
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Formación
Unidad: Formación en Descartes JS
Nivel/Edad: Bachillerato y Universidad (16 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: Juan Guillermo Rivera Berrío, Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz
ISBN: 978-958-56858-2-6

InformaciónHaz clic en la imagen para abrir el recurso

 

Descargar recursoDescargar recurso

 

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htmVer Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Publicado en iCartesiLibri

Desde RED Descartes Colombia y desde la Institución Universitaria Pascual Bravo os deseamos una Feliz Navidad para todos los cartesianos y pascualinos.

Publicado en Escenas
Etiquetado como

Como se informó desde este blog, durante la celebración del VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (CIBEM) en julio del 2017 en Madrid, la Red Educativa Descartes participó con el taller “El Proyecto Descartes en el aula” y la comunicación “Diseño y desarrollo online de ejercicios interactivos de matemáticas con estrategias de tutorización automática”. El objetivo del taller dirigido por Rita Jiménez Igea fue dar a conocer el portal de la Red Educativa Digital Descartes a los profesores y profesoras de Matemáticas, mostrando los recursos educativos generados en el Proyecto Descartes para todas las etapas del sistema educativo.

En la comunicación presentada por Elena Álvarez Sáiz y Mª Reyes Ruiz Cobo, se expuso una experiencia de aula desarrollada durante el curso 2016-2017 en dos asignaturas que se imparten en el primer curso de los Grados de Ingeniería de la E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación de la Universidad de Cantabria. Su diseño y desarrollo ha formado parte de un Proyecto apoyado por esta universidad dentro de la III Convocatoria de Innovación Docente.

Teniendo en cuenta la problemática específica de las asignaturas de Matemáticas en los primeros cursos de Grado respecto a la heterogeneidad del alumnado y las dificultades de su adaptación a la universidad, el Proyecto se planteó como primer objetivo la creación de actividades de autoevaluación que favoreciesen la evaluación continua formativa y tutorizada. Para su diseño se adoptó como estrategia didáctica la gestión de errores de forma que, mediante la intervención docente, se pudiera llegar a un fortalecimiento de los contenidos de más difícil comprensión.

cibem 17

En el desarrollo de estas actividades se ha utilizado la herramienta DescartesJS y su posibilidad de comunicación con páginas html. Gracias a las potentes funcionalidades de esta herramienta se han podido construir actividades de evaluación multimedia que incorporan, entre otros elementos, videos interactivos, animaciones, representaciones gráficas, controles numéricos y gráficos así como evaluación de resultados por un sistema de álgebra computacional (CAS). Las características más destacables de estas actividades son:

  1. Se adaptan a cada alumno.
  2. Contemplan distintos niveles de aprendizaje.
  3. Incluyen asistencia personalizada y retroalimentación inmediata a la actuación del estudiante utilizando para ello botones de acción, menús de navegación y diálogos multimedia que hacen sentir al estudiante que está ayudado en todo momento.
  4. Sitúan al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje.
  5. Se integran en un entorno de aprendizaje virtual estando disponibles en abierto.

El material generado se puso a disposición de los estudiantes al finalizar los temas seleccionados en cada asignatura como actividad voluntaria a realizar dentro de la evaluación continua. La participación del alumnado en esta experiencia ha sido alta y su satisfacción ha sido muy positiva valorando la utilidad del material en el aprendizaje de los contenidos abordados.

El guión de la presentación que se realizó en el VIII CIBEM muestra los aspectos destacados de esta experiencia.

Puede obtenerse más información accediendo al texto de la comunicación presentada en el VIII CIBEM: Diseño y desarrollo online de ejercicios interactivos de matemáticas con estrategias de tutorización automática .

Publicado en Experiencias

¡Descartes cuenta con un nuevo editor de escenas! 

Con la versión 1.0 de este editor, desarrollado con javascript, se inicia una nueva andadura que da continuidad al editor de Descartes en Java, y al proyecto Descartes, adaptándonos a las nuevas tendencias tecnológicas: compatibilidad HTML5, multidispositivo (ordenadores, tabletas y smaprtphones) y multisistema operativo.

Con este paso Descartes deja de usar Java tanto en la interpretación de las escenas, lo cual lleva haciéndolo desde el año 2013, como en la edición de las mismas. Durante un periodo de seis meses se ha mantenido en fase beta a este nuevo editor DescartesJS, en ese tiempo ha sido ampliamente probado por los socios de RED Descartes y se han ido subsanando los errores detectados.

El editor DescartesJS ha sido programado por Joel Espinosa Longi miembro del equipo dirigido por el Dr. José Luis Abreu León y su desarrollo ha sido patrocinado por el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), basándose en el editor de Descartes anterior.

Como se especifica en los créditos, la herramienta es software libre con licencia LGPLv3

descartesjs1

 

Cuenta con una página específica desde la que se puede descargar la versión deseada según el sistema operativo: Windows, macOS o Linux (32 0 64 bits). La dirección es http://descartes.matem.unam.mx/.

Página de la herramienta DescartesJS

 

DescartesJS incorpora una nueva interfaz, si bien la funcionalidad es similar a la del editor anterior, mantiene las características básicas de poder reproducirse en cualquier dispositivo y ser de uso libre y gratuito, e incluye nuevas posibilidades que incentivan la creatividad de los desarrolladores y potencian su carácter como herramienta multipropósito de aplicación a cualquier área de conocimiento científica y literaria. 

Aunque la edición de escenas se efectúa en un entorno propio, ajeno al navegador que después elija el usuario para ver e interactuar con dichas escenas, la funcionalidad y el aspecto es exactamente el mismo al pasar de un contexto al otro pues en ambos casos se está utilizando el mismo intérprete de Descartes. Con el editor en Java había algunas diferencias como consecuencia de usarse dos intérpretes diferentes: el de edición en Java y el de interpretación en javascript, pero ahora es el mismo. Sí puede observarse alguna particularidad entre navegadores en aspectos muy específicos, pero eso es causado por el diferente nivel de compatibilidad HTML5 que tenga cada uno de ellos y no es debido a Descartes.

Descartes, como se indica en el logotipo actual de esta herramienta y como se indicaba en logotipo inicial, son "matemáticas interactivas" que cimentan y sustentan el desarrollo de recursos para compartir el saber y el saber hacer. Saber al estilo global clásico griego y saber compartido a nivel global gracias a las TIC y a Internet.  Descartes es un medio que ayuda a conformar a sus usuarios como matemáticos, pero en su sentido etimológico (μαθηματικóς , mathematikós: amante del conocimiento).

Características de DescartesJS

 

En la página de descarga indicada también puede consultarse la documentación técnica en formato pdf. Ésta ha sido desarrollada por Alejandro Radillo Díaz, José Luis Abreu León y Joel Espinosa Longi.

descartesjs3

 

La herramienta contempla compatibilidad hacia atrás, es decir, las escenas desarrolladas con el editor de Descartes en Java son editables por DescartesJS, pero hay que señalar que una vez una escena sean guardada con el editor DescartesJS, ésta no será ya editable con la versión del editor Java.

Con esta herramienta se incluye una nueva imagen identificadora, un nuevo logotipo basado en una familia de óvalos de Descartes.

 

Desde RED Descartes agradecemos públicamente el patrocinio del Instituto de Matemáticas de la UNAM mediante el que ha sido desarrollada esta herramienta. Agradecimiento que transmitimos también a José Luis Abreu como director de este desarrollo que actualiza y da continuidad a la labor que se inició en 1998 con la versión 1 de Descartes, a Joel Espinosa que ha realizado su programación y a Alejandro Radillo que ha abordado con los anteriores la actualización de la documentación a la nueva versión. ¡Muchas gracias a todos por vuestra dedicación y logro! y por aportar la base tecnológica que permite continuar catalizando la ilusión por innovar en la educación con y gracias a Descartes.

Nota bene 1: Este artículo sólo tiene como objetivo dar a conocer esta nueva herramienta y animar a todos los usuarios de RED Descartes a iniciarse en su aprendizaje, si son noveles en ella, o a profundizar, si son usuarios habituales. En futuros artículos iremos describiendo detalles de la misma y también las herramientas de geometría dinámica conGeo2D y conGeo3D desarrolladas con DescartesJS.

Nota bene 2: Cualquier comentario u observación sobre DescartesJS, sobre algún posible mal funcionamiento o error que detecte sera bien recibido con objeto de optimizar su funcionamiento. Puede comentarlo bien en este blog o bien puede escribirnos a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en Difusión
Etiquetado como

Desde los inicios del desarrollo de la herramienta Descartes, ésta, ha ido unida a un proyecto educativo de profesorado, que trabaja para el profesorado y para la comunidad educativa de la aldea global.

Las líneas de trabajo, de manera simplificada, se centran en:

  1. Desarrollo de recursos educativos interactivos que:
    • promuevan el aprendizaje del alumnado de manera activa, convirtiéndolo en protagonista de su aprendizaje y actor principal del mismo.
    • permitan al profesorado una enseñanza innovadora en la que se contemplen nuevas prácticas educativas, motivadoras y metodológicamente situadas más en el aprendizaje que en la enseñanza en sí.
  2. Promover la innovación en el aula entendiendo ésta no sólo como un espacio físico cerrado, sino como un contexto abierto, virtual, no sujeto a periodos temporales acotados, todo en base y gracias a las tecnologías de la información y la comunicación y a los recursos de Descartes.
  3. Experimentar nuevos procedimientos y métodos para la consecución de una mejora educativa.

Desde la comunidad Descartes se pone a disposición de la comunidad educativa los resultados y avances mediante sus dominios: ProyectoDescartes.org, y REDDescartes.org y DescartesJS.org

Publicado en DescartesJS

Los créditos para la herramienta y el editor en Java son los siguientes:

 

 

RED Descartes: ProyectoDescartes.org UNAM Instituto de matemáticas - UNAM LITE Arquímedes en matem intef - España

ProyectoDescartes.org
DescartesJS.org

Diseño funcional:
José Luis Abreu Leon, José R. Galo Sanchez,Juan Madrigal Muga

Autores del software:
José Luis Abreu Leon, Marta Oliveró Serrat, Oscar Escamilla González, Joel Espinosa Longi

El software en Java está bajo la licencia EUPL v.1.1
El software en JavaScript está bajo licencia LGPL

La documentación y el código fuente se encuentran en :
http://arquimedes.matem.unam.mx/Descartes5/

 


Y los del editor DescartesJS:

Créditos DescartesJS

Nota: La versión del editor en javascript y la del intérprete descartes-min.js no tiene por qué coincidir con la reflejada en la imagen anterior.

Publicado en DescartesJS
Página 10 de 13

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Últimos materiales de Matemáticas

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information