buscar Buscar en RED Descartes    

Mostrando artículos por etiqueta: AJDA

La línea de investigación del Proyecto AJDA llevada a cabo en colaboración con varios profesores del departamento de Ingeniería Telemática de la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla sigue adelante.

En julio de 2020 se ha publicado el Trabajo Final de Grado titulado "Aplicación de gestión de juegos para la educación con framework Spring y Primefaces" y realizado por Ana María Lobón Roldán. En el mismo se ha desarrollado parte de una plataforma para la gestión y el uso de juegos del Proyecto AJDA.

Actualmente están en desarrollo nuevos TFG, continuación de los anteriores y cuyo principal objetivo es completar los trabajos ya desarrollados y obtener productos totalmente funcionales.

Además se trabaja en el Proyecto de Investigación "Estudio Integral del Impacto de la Gamificación Digital (GAIMS)" que pretende ahondar en la investigación científica y técnica de esta temática..

Publicado en Difusión
Etiquetado como
El curso 2020-2021 se presenta lleno de interrogantes y después de más de seis meses sin la realización de enseñanzas presenciales. Por ello, en este principio de curso, entre otras, hay dos tareas importantes que realizar: una de ellas consiste en evaluar la situación académica de nuestro alumnado y los aprendizajes esenciales no adquiridos, la otra en cuidar los aspectos emocionales de nuestro discípulos en la situación excepcional que hemos vivido y que todavía sufrimos. Para ambos aspectos la utilización de los juegos didácticos del Proyecto AJDA puede ser altamente positiva, ya que a través de ellos se pueden desarrollar diferentes actividades que permitan determinar aquellos aspectos curriculares que los discentes aun no han desarrollado y a la vez hacerlo de una forma lúdica, divertida, emocionalmente favorable y permitiendo interaccionar con los demás cumpliendo los protocolos sanitarios.
 
Mediante una adecuada selección de juegos didácticos adaptada al contexto de la clase y una correcta preparación de los contenidos y preguntas para los mismos se pueden realizar múltiples actividades que contribuyan a realizar una buena, enriquecedora y entretenida evaluación inicial.
 
Del mismo modo, se pueden desarrollar a lo largo de todo el año académico actividades basadas en  estos juegos didácticos,  ya sea para la presentación de unidades o temas, repaso, evaluación, refuerzo, ampliación, etc.
 
Otra característica importante de los juegos didácticos del Proyecto AJDA es que se pueden desarrollar perfectamente a través de vídeo-conferencia, ya que a ellos pueden acceder muchos participantes de forma simultánea y participar en su dinámica sin mayores problemas. Esto es una gran ventaja en un contexto en el que las enseñanzas pueden tener que desarrollarse de forma semipresencial o no presencial.
 
Lógicamente hay que introducir las adaptaciones metodológicas debidas al medio en el que se están llevando a cabo, pero su implementación no implica ninguna dificultad especial, simplemente hay que preparar y desarrollar los juegos en este contexto, en el cual se pueden utilizar además del juego las herramientas propias de la aplicación con la que se realizan las vídeo-conferencias, tales como cronómetros, sondeos, pulsadores, etc, permitiendo opciones adicionales. En esta ocasión no se necesita pizarra digital o cañón proyector, siendo suficiente un equipo informático y la herramienta para realizar la vídeo-conferencia.
 
vc 1
 
Publicado en Difusión
Etiquetado como
En 2020 las vídeo-conferencias han pasado a formar parte de la cotidianidad de los profesores para los procesos de enseñanza-aprendizaje, para los de coordinación y para los de administración y gestión.
 
Hemos podido comprobar que los juegos didácticos del Proyecto AJDA, también se pueden utilizar e integrar perfectamente a través de vídeo-conferencia, ya que estos pueden ser compartidos sin ningún tipo de problema entre los diferentes participantes y se pueden desarrollar sin problemas.
 
Lógicamente hay que introducir las adaptaciones metodológicas debidas al medio en el que se están desarrollando, pero su implementación no conlleva ningún tipo de problema. Comentaremos algunas ventajas y desventajas de este procedimiento de uso de juegos.
 
Ventajas.
 
  • Permite la utilización de las herramientas propias de la aplicación con la que se realiza la vídeo-conferencia, como por ejemplo el uso de temporizadores, cuestionarios, herramientas de participación, etc.
  • Se puede sistematizar mejor la forma de participación y de turnos de palabra.
  • Permite la introducción de nuevas dinámicas de juego, permitiendo respuestas simultáneas, realización de grupos separados, competiciones paralelas, etc.
  • Se produce otra forma de interacción y de desarrollo de competencias que también es bastante interesante.
  • Se puede desarrollar sin limitación de tiempo, espacio, PDI, etc, es decir, sin necesidad de ajustarse a las limitaciones de la enseñanza presencial.
Desventajas.
  • Los participantes afectados por la brecha digital tienen mayor dificultad al acceso y uso de estos recursos.
  • Se pierde la interacción personal directa, que en algunos juegos es muy interesante.
Como en toda actividad docente la práctica y la experiencia será la que más nos ayude a avanzar y a optimizar el uso de este nueva forma de poner en práctica los juegos didácticos.
 
 
Publicado en Experiencias
Etiquetado como
Mostrar las herramientas de gamificación del Proyecto AJDA al profesorado en formación que realiza el MAES, les da una perpectiva de como pueden incorporar los juegos en el aula. Pare ello se han impartido sesiones de gamificación, utilizando los juegos didácticos del Proyecto AJDA, dentro del módulo específico de metodología del área de Biología y Geología del máster universitario de educación secundaria que se imparte en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en diferentes cursos. Un resumen de estas sesiones se muestra en los siguientes vídeos.
 
Publicado en Difusión
Etiquetado como
Actualmente, el Proyecto AJDA cuenta con más de 420 juegos, un portal Web, Blog, Canal de YouTube y DVD de recursos. Han pasado más de 12 años desde la publicación del primer juego y más de 7 desde que el Proyecto AJDA empezó como a funcionar como tal.
 
El principal objetivo de éste ha sido ofrecer sus recursos de forma libre, abierta y gratuita, con el fin de proporcionar herramientas educativas basadas en metodologías de gamificación con la finalidad de mejorar la práctica educativa. 
 
Desde sus inicios hasta ahora se han ido incrementado el número de juegos, los cursos de formación, los vídeo-tutoriales, los artículos, el número de ficheros de preguntas, etc. Se han ido mejorando los propios juegos y los portales de AJDA, así como participado en proyectos de investigación, congresos, grupos de trabajo, actividades de formación, etc.
 
Siempre he intentado que este Proyecto no pare de crecer y de mejorar y creo que las sugerencias y consejos que han ido realizando sus usuarios son muy importantes. Por ello, os animo a todos y agradecería que realicéis aportaciones a través de la Web, Blog o Canal de YouTube del Proyecto con propuestas de mejora sobre el mismo, por ejemplo en los siguientes aspectos:
 
  • Propuestas de realización de nuevos juegos.
  • Mecánicas o metodologías en el uso de juegos.
  • Mejora en los materiales de formación: cursos, tutoriales, guías...
  • Recursos y portales del Proyecto.
  • Difusión del Proyecto.
  • Sobre cualquier otra cuestión relacionada.
 
Publicado en Difusión
Etiquetado como
Los juegos que permiten cargar preguntas a través de un fichero, tienen un repositorio propio en el que se pueden guardar dichas preguntas y ser utilizadas en el mismo. Para utilizar dicha opción, deberemos tener el juego descargado en nuestro equipo y utilizar un navegador como Firefox que permite la lectura de ficheros del equipo local.
 
Para utilizar ficheros de preguntas utilizando este repositorio se deben seguir los siguientes pasos:
  1. Guardar el fichero de preguntas en la carpeta del juego que tenemos en nuestro ordenador en la siguiente ruta del juego: contenidos/subida/ficheros/
  2. En la carpeta contenidos/subida/ hay un fichero de texto llamado lista.txt. Se deberá abrir dicho archivo y escribir el nombre del nuevo fichero de preguntas que hemos añadido.
Ahora, en la pantalla de Selección del fichero de preguntas, aparecerá el nombre del fichero que hemos cargado en el menú desplegable Repositorio del juego.
 
Publicado en Difusión
Etiquetado como
Otra posibilidad de los juegos didácticos es utilizarlos en la realización de pruebas iniciales de evaluación. Con este tipo de pruebas se pretende evaluar el nivel de partida de los alumnos, sus puntos fuertes y débiles, sus ideas y conocimientos previos, etc.
A continuación comento la experiencia desarrollada al respecto con alumnos de segundo de bachillerato en la materia de Física, consistente en la realización de un programa completo del concurso de televisión "Boom", el cual fue grabado con teléfonos móviles.
El profesor avisó con varios días de antelación de la realización del concurso, les explico la dinámica, preparó los contenidos y comprobó que el funcionamiento de los juegos era correcto.
Los alumnos formaron dos equipos de cuatro jugadores cada uno, eligieron el nombre del equipo y su "grito de guerra".
Comenzó el juego con la presentación y el sorteo de comienzo. Seguidamente se fueron desarrollando las distintas pruebas del concurso, siguiendo las mismas reglas que en el programa de televisión, las cuales versaron sobre la materia de Física y Química de primero de bachillerato y fueron:
  • Bombas negras.
  • Bomba estratégica.
  • Bomba clasificatoria.
  • Bomba dorada.
Tras la realización de cada prueba se guardó el fichero que genera el juego con los resultados obtenidos en el mismo. El desarrollo completó duró unas dos horas y al finalizar se proclamó el equipo ganador.
La evaluación de la experiencia fue valorada muy positivamente por los alumnos y por el profesor, concretándose en los siguientes aspectos:
  • Es una excelente forma de romper el hielo y crear una buena dinámica de grupo al principio del curso.
  • Se realiza una prueba de evaluación inicial motivadora, entretenida, divertida y participativa.
  • Los alumnos no se sienten presionados o tensos al realizar las pruebas.
  • El hecho de competir les lleva a intentar obtener los mejores resultados.
  • Se puede observar como los alumnos funcionan individualmente y en equipo.
  • Se trabajan diferentes tipos de competencias clave.
  • El profesor obtiene gran cantidad de información y de distinta índole para la realización de la evaluación inicial.



 
 
Publicado en Difusión
Etiquetado como
Un momento en el que el uso de los juegos didácticos suele ser muy útil suele ser al final de una evaluación o del curso. Cuando un periodo finaliza, lo habitual es que el alumnado esté cansado y deseando de tomar las vacaciones. En muchas ocasiones he preparado determinados juegos didácticos para realizar en estas sesiones finales, obteniendo una respuesta muy favorable por parte de mis discípulos.
 
Paso a comentar algunas de las ventajas y efectos positivos que he encontrado con la utilización de estos recursos:
  • La predisposición a realizar actividades con juegos en este contexto es mucho más favorable que para realizar actividades "tradicionales".
  • Se puede aprovechar para realizar un repaso de los aspectos estudiados.
  • Se pueden trabajar aspectos y competencias básicas generales más allá de los contenidos específicos de la materia o asignatura en cuestión.
  • Se pueden introducir juegos que favorezcan la interacción, la convivencia y las buenas relaciones entre los participantes.
  • El buen ambiente en la integración suelen ser la tónica general durante el desarrollo de los mismos.
  • Se pueden añadir aspectos que vayan más allá del ámbito estrictamente académico y más lúdico-festivos.
  • Pueden ser considerados como actividades adicionales para mejorar la calificación del alumnado.
Una vez preparado y contextualizado, cualquier juego didáctico del Proyecto AJDA puede servir para este fin. Como ejemplo cito tres juegos que he utilizado recientemente en el contexto comentados: Password 10, Caída y Carrera elimatoria.
 


 
Publicado en Difusión
Etiquetado como
El Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el aula, AJDA, nace como tal en 2013, el mismo año que se crea la Red Educativa Digital Descartes y desde el primer momento se integra como un subproyecto ésta.
 
 
Los primeros juegos didácticos se publicaron en 2008 dentro del Proyecto Newton perteneciente al Ministerio de Educación de España y hasta 2012 se siguieron publicando juegos en el mismo hasta superar los 200. También se realizó un curso de formación para el profesorado para el uso de juegos y otro para el diseño y la creación de los mismos. Dichos materiales se integraron en una sección dentro del Proyecto Newton, pero no se constituyeron como un proyecto educativo. Actualmente aquellos materiales siguen estando el la web del Proyecto Newton aunque están desactualizados.
 
Al crearse la Red Descartes en 2013, el autor y coordinador de dichos juegos didácticos pasa a ser socio fundador en la misma y crea el portal del Proyecto AJDA, que se integra en Descartes como subproyecto de ésta.
 
Desde entonces hasta la actualidad AJDA ha ido creciendo en el número de juegos, en la mejora de la funcionalidad de los mismos, en la creación de diferentes secciones que complementan al portal principal (Blog, Canal de YouTube y DVD), en ampliación y mejora de los cursos y materiales de formación, en la mejora del diseño y la funcionalidad de los diferentes espacios del proyecto, etc.
 
El crecimiento de AJDA ha sido paralelo al de Descartes y su integración en esta Red ha sido fundamental, entre otras cosas por los siguientes aspectos:
  • Poder utilizar los servidores de Descartes, así como de otros recursos informáticos.
  • Ofrecer la difusión de gran cantidad de recursos educativos de forma gratuita y accesible a nivel nacional e internacional.
  • Mejorar y actualizar continuamente la aplicación Descartes, su editor y materiales relacionados
  • Disponer de asesoramiento técnico sobre el aplicativo de Descartes y la posibilidad de realizar sugerencias para la integración de nuevas funcionalidades en el mismo. Cabe destacar lo mucho que ha mejorado y su continuo desarrollo.
  • Registrar oficialmente la publicaciones que se realizan.
  • Disponer del blog del Descartes para realizar publicaciones mensuales de artículos sobre AJDA.
  • Contar con la ayuda y colaboración de los compañeros de Descartes y de su Junta Directiva.
  • Ofrecer formación técnica y didáctica a sus socios a través de distintas vías.
En julio de 2019 el coordinador del AJDA se ha integrado como vocal en la Junta Directiva de la Red Descartes.
 
Mediante este artículo quiero agradecer a la Red Descartes su gran importancia para el Proyecto AJDA en particular y todas sus actuaciones y actividades en general. Es una suerte poder pertenecer a una organización en las que las cosas se hacen tan bien, con mucha profesionalidad, calidad humana y técnica, compañerismo y sin ánimo de lucro. Larga vida a la Red Descartes!!!
Publicado en Difusión
Etiquetado como
Una particularidad de los juegos didácticos del Proyecto AJDA es la posibilidad de ser presentados en diferentes idiomas. Para ello todos los juegos disponen de un selector tipo menú en la esquina derecha del menú superior, el cual se despliega permitiendo seleccionar una determinada lengua.
 
Los idiomas se identifican mediante las tres letras iniciales del nombre de la lengua en español, por ejemplo: esp (español), ing (inglés),  por (portugués), cat (catalán), gal (gallego), eus (eusquera), etc. El primer idioma y el que se toma por defecto es el español, los demás se ordenan alfabéticamente dentro del selector.
 
La interfaz traductora de los juegos cuenta con más de 40 idiomas. Se han seleccionado las lenguas más habladas del mundo, las oficiales de la Unión Europea, las lenguas cooficiales de España y algunas otras. Parte de los idiomas han sido traducidos utilizando herramientas on line, mientras que otros lo han sido por personas cualificadas.
 
Los archivos de texto que contienen las traducciones a los diferentes idiomas se encuentran en cada uno de los juegos en la carpeta con la ruta contenidos/interfaz. Cada uno es nombrado con las tres primeras iniciales del nombre del idioma en español.
 
El idioma puede cambiarse en cualquier momento del juego a través del citado menú desplegable, siempre que los juegos se utilicen on-líne. Si los juegos se utilizan desde el equipo local, los navegadores, por cuestiones de seguridad, bloquean la carga de los ficheros de idioma (y en general de cualquier fichero de texto). Para solucionar este problema, la última de las opciones del selector de idioma, denominada "Cargar", permite, a través del explorador de archivos del navegador, buscar el fichero de idioma que se desee y cargarlo (debe tenerse configurado el navegador para que no bloquee la ventana emergente del explorador de archivos).
 
Cualquier usuario puede personalizar un fichero de idioma o incluso crear una traducción a cualquier otro idioma y utilizarlo a través de la opción "Cargar" anteriormente comentada. También pueden personalizarse los nombres o títulos de los juegos.
 
Si tenemos en cuenta que el idioma de la interfaz del juego es personalizable y que las preguntas también se pueden poner en la lengua que se desee, un juego puede utilizarse de forma completa diferentes idiomas o ser este aspecto personalizado por el usuario.
 
A continuación mostramos algunas capturas de pantalla de un juego con diferentes interfaces de idioma.
 
 
 


Publicado en Difusión
Etiquetado como
Página 3 de 6

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Últimos materiales de Física y Química

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information