Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 9 No. 2 Agosto 2008 - Febrero 2009.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( página 272 de 291) p. 272
• la moneda pesada: apareció en Egipto, dos mil años antes de nuestra era, bajo la
forma de lingotes que se pesaban en el momento de cada transacción.
• la moneda-cuenta: se creó unos 800 años antes de nuestra era, cuando los
lingotes fueron divididos en piezas, innovación que se generaliza en Grecia,
Roma, China, la India y el mundo islámico.
• la moneda acuñada: son las monedas metálicas en que se fue acuñando una
inscripción que indicaba el peso de la pieza; el valor de la pieza en unidades de
cuenta se fijó según su peso en metal. “La fiabilidad del sistema de pago se
garantizaba por el carácter perenne del metal...El objetivo de los sistemas
monetarios metálicos era garantizar la estabilidad de la moneda contra la
arbitrariedad política que imponía reglas concernientes a la definición de su
uso”.
13
En los sistemas monetarios metálicos, si bien cualquier metal podía haber sido
considerado como moneda, el oro y la plata presentaron ventajas como dinero, aunque su
aceptación fue la clave: la moneda permitió separar el acto de la producción del acto de
la venta.
14
El proceso de transformación de los metales en dinero era el siguiente. Primero eran
pesados y luego acuñados. Las primeras monedas fueron hechas por las autoridades
utilizando una cantidad fija de oro o plata como valor, mezclada con metales base para
conseguir durabilidad en la moneda; el sello oficial funcionó como garantía. Ya desde la
época medieval las monedas de oro acuñadas por el rey se convirtieron en la forma
dominante de moneda; a la vez, el rey cobraba un “señoraje” por la acuñación, el cual era
usado para financiar ese proceso y para dar contenido económico a otras actividades.
Metodológicamente, tal y como recomienda Cipolla, en términos de las emisiones de
moneda en los regímenes monetarios basados en monedas metálicas, es importante
distinguir “...dos niveles, el volumen y el valor de las emisiones. El poder público fijaba
rigurosamente tanto el peso como la ley y el diseño de las monedas que acuñaba la ceca,
pero el volumen de las acuñaciones y su composición en las distintas especies de
13
Plihon, op. cit., p. 7. Traducción libre.
14
Cfr. Rockoff, op. cit., p. 178.