![]() |
![]() |
![]() |
LA MEDIDA | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Autor: J. Villasuso. Adaptador a Descartes-JS: Enric Ripoll. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Medidas indirectas: fórmula de varias variables | 3 / 3 | ||
Si la magnitud que queremos hallar depende de varias variables calculamos así su valor y su imprecisión: Consideraciones generales para casos con fórmulas más complejas: Si la fórmula tiene exponentes, constantes numéricas y números irracionales, se procede como en este ejemplo: V = pd2h/4 Tomamos logaritmos ln V = ln p + 2· lnd + ln h + ln4 ΔV/V =Δp/p+2· Δd/d + Δh/h .
Reglas para evitar la propagación de errores en los cálculos
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El proceso de medir | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cómo realizarlo? | ![]() |
![]() |
Medidas directas | ![]() |
![]() |
Medidas indirectas | ![]() |
![]() |
Normas U.N.E. | ![]() |
![]() |
Registro de datos | ![]() |