2º Bachillerato
Cinética Química
Autor: Ángel Velasco Orellana. Adaptador a Descartes-JS: Enric Ripoll i Mira
 Cinética Química 
Reacciones catalíticas de interés 1/3

Son muchos los procesos, sobre todo industriales, que transcurren mediante el empleo de catalizadores.

Algunos ejemplos de procesos catalíticos son:

  • Síntesis de amoníaco:
  • El NH3 se obtiene exclusivamente por el método denominado proceso Haber-Bosch (Fritz Haber y Carl Bosch recibieron el Premio Nobel de química en los años 1918 y 1931). El proceso consiste en la reacción directa entre el nitrógeno y el hidrógeno gaseosos.

    N2(g) + 3H2(g) → 2NH3(g) ΔHo = -46,2 kJ/mol

    Es una reacción muy lenta, puesto que tiene una elevada energía de activación, consecuencia de la estabilidad del N2. Se emplea un catalizador de óxido de hierro que se reduce a Fe en la atmósfera de H2.

  • Hidrogenación de olefinas:
  • Los dobles enlaces de las olefinas pueden adicionar hidrógeno. Esta reacción se utiliza en la industria de aceites vegetales catalizándola con platino.

    H2(g) + R2C=CR2 → R2HC-CHR2

Velocidad de las reacciones químicas
Concepto de velocidad
Ecuación de velocidad
Mecanismo de reacción
Reaciones con una etapa
Reacciones con varias etapas
Teorías de reacciones químicas
Teoría de colisiones
Teoría del complejo activado
Energía de activación
Factores que influyen en la velocidad
Efecto de la temperatura
Efecto de la concentración y presión
Efecto de la superficie de contacto
Efecto de la naturaleza de las sustancias
Catálisis
Catálisis homogénea
Catálisis heterogénea
Catálisis enzimática
Reacciones catalíticas de interés
Autoevaluación
Velocidad
Teorías
Factores
Comprueba lo que sabes