Encontramos muchísimas reacciones químicas diferentes. puesto que es
algo inherente
a la ciencia ordenar y clasificarlo todo, ésta no iba a ser una
excepción. Dada esta variedad hay bastantes formas de clasificar las
reacciones.
Vamos a estudiar diversas clasificaciones atendiendo a diferentes
criterios. Ten en cuenta que no
son excluyentes: una reacción se puede clasificar con todos y cada uno
de los criterios, como verás al final de la página.
Debido a su importancia, desarrollaremos de forma más extensa dos de
los criterios de clasificación : según la transformación y según la
partícula transferida.
Aquí tenéis algunos tipos de reacciones:
- Según
la
velocidad con la que que se desarrolla la reacción:
Dependiendo del tiempo que tardan en consumirse los reactivos
encontraremos reacciones
rápidas
y
lentas.
Na + H
2O → NaOH Rápida,
tarda muy poco en
consumir todo el sodio.
Fe + O
2 → FeO
Lenta, el
hierro se oxida con el aire a una velocidad baja.
- Según
la energía implicada en el proceso:
Si la reacción desprende energía, la denominamos
exotérmica y cuando
la
absorbe decimos que es
endotérmica.
Éstas las desarrollamos en el apartado de energía.
H
2 + F
2 → 2 HF
Q= -128.4 KJ
Desprende calor, es exotérmica.
C + H
2 → C
3H
6
Q=
20.4
KJ
Absorbe calor, es
endotérmica.
- Según
el sentido de la reacción:
Si la reacción se da sólo de reactivos a productos, nos
referimos a
ella como
irreversible.
Si se da también de productos a reactivos (en ambos sentidos), hablamos
de
reversible.
NaOH + HCl → H
2O + NaCl
Irreversible, solo se da en este sentido.
N
2+ 3H
2 ↔
2NH
3
Reversible,
hay un
equilibrio entre ambas reacciones.
Por
ejemplo, el ácido sulfúrico reacciona con la sacarosa de
forma algo
lenta. Si
añadimos agua a esta mezcla, la reacción es
rápida. Al principio
se va
oscureciendo poco a poco y, al añadir agua, se vuelve negra
rápidamente.
En ambos casos se desprende energía , es
exotérmica e
irreversible.