1º Bachillerato
logo reacciones

Las reacciones químicas
Autor:
Santos Mondéjar López
Adaptador DescartesJS:
Santos Mondéjar López
 Las reacciones químicas 
RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS   1/2

Una vez ajustada la reacción disponemos de una relación entre todas las sustancias que intervienen en ella. Los coeficientes estequiométricos nos dan la cantidad de moléculas de cada sustancia. Por ejemplo:
C5H12 + 8 O2 → 5CO2 + 6 H2O
Una molécula de C5H12  reacciona con 8 moléculas de O2 para dar 5 moléculas CO2 de  y 6 moléculas de H2O.
Dado que los moles son directamente proporcionales al número de moléculas a través del número de Avogadro podemos leer la relación anterior como si de moles se tratase. A partir de este cambio de lectura y en los siguientes, ya es posible utilizar ajustes con fracciones.
Un mol de C5H12  reacciona con 8 moles de O2 para dar 5 moles de CO y 6 de H2O. 

Además, como la masa molecular (M) es la cantidad en gramos que necesitamos para tener un mol de cualquier sustancia, podemos transformar la relación vista a gramos. Si añadimos esto a las relaciones anteriores tendremos:

Lecturas
C5H12 8 O2 5 CO2 6 H2O
Moléculas
1 molécula 8 moléculas 5 moléculas 6 moléculas
Moles
1 mol 8 moles 5 moles 6 moles
Gramos
(moles x M)
1x72
72 g
8x32
256 g
5x44
220 g
6x18
108 g

Recuerda el número de Avogadro para relacionar moles con moléculas: 6.022 1023
Es el número de partículas que tenemos en un mol de cualquier sustancia.
En el caso de que las sustancias sean líquidas o gaseosas nos será más sencillo medir volúmenes. En la siguiente página encontramos las explicaciones necesarias.

Antes practica con lo explicado:          Escena



av

Introducción
Clasificación de las reacciones
Tipos de reacciones
Según la transformación
Según la partícula
Cálculos estequiométricos
Relaciones estequiométricas
Riqueza
Reactivo limitante
Rendimiento
Energía
Diagramas de energía
Cálculos energéticos
Velocidad
Reacciones de importancia
Industria
Naturaleza
Autoevaluación