Para esta clasificación
nos fijaremos
en la partícula que pasa de un reactivo a
otro.
- Reacciones
de transferencia de protones o ácido-base
Utilizaremos la teoría de Arrhenius por ser sencilla, aunque
incompleta, y suficiente para nuestro objetivo. Consideramos
ácido a
aquella sustancia capaz de ceder protones (H
+ en
disolución,
llamado más
correctamente ión oxonio y representado por H
3O
+)
y
base a la
que es capaz de
ceder iones hidróxido (OH
- también
llamado oxhidrilo).
1)
NaOH → Na+ + OH-
|
2) HCl → H+ + Cl-
|
Un ión oxonio de la sustancia con características
ácidas se une a un oxhidrilo proviniente de la sustancia
básica para dar agua. Los iones restantes se unen para formar una sal.
1) NaOH + HCl → NaCl + H2O
|
2)
H3PO4 + Ca(OH)2
→ Ca3(PO4)2
+ H2O |
- Reacciones
de transferencia de electrones o de oxidación-reducción
Son aquellas en las que se verifica la transferencia de electrones
entre los reactantes. Para saber si ha tenido lugar, hay que observar
el número de
oxidación. En este curso será suficiente con adoptar como tal la
valencia iónica. Si gana electrones, su número de
oxidación disminuye y decimos que
se
reduce; si los pierde, dicho número aumenta y hablamos de
oxidación.
1) FeCl
2 + CoCl
3
→
FeCl
3 + CoCl
2
Cambian hierro y
cobalto
2) KMnO
4 + KI +
HCl → MnCl
2
+
KIO
3+ KCl+ H
2O
Cambian iodo y manganeso
Las
combustiones
son procesos
en los que una sustanci

a se oxida (
combustible)
y otra se reduce
(
comburente)
liberando gran cantidad de energía y formando
gases.
Es preciso que conozcas las combustiones de hidrocarburos, en las que
el carbono
pasa a dióxido de carbono y el hidrógeno, a agua. En este caso el
comburente es el oxígeno.
1) C6H6
+ O2
→ CO2 + H2O |
2) C3H5OH
+ O2
→ CO2 + H2O |