Mi primer libro
Interactivo
Autores:
José M. Fernández
Juan Guillermo Rivera Berrío
Código JavaScript para el libro:
Joel Espinosa Longi, IMATE,
UNAM.
Recursos interactivos:
DescartesJS,
Pollinations AI,
Herramientas de IA, WebSim, Phet Colorado, GeoGebra, ...
Fuentes:
Lato
y
UbuntuMono
Imagen de portada: ilustración generada por la herramienta
Modelos de imagen de Pollinations
Red Educativa Digital Descartes
Córdoba (España)
descartes@proyectodescartes.org
https://proyectodescartes.org
Proyecto iCartesiLibri
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm
ISBN:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons 4.0 internacional:
Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual.
Vamos a incursionar en este mundo de la creación de libros interactivos utilizando el modelo de "clase invertida":
La clase invertida (o flipped classroom) es un modelo de enseñanza en el que el aprendizaje de los contenidos básicos ocurre fuera del aula, generalmente a través de videos, lecturas o materiales digitales preparados por el docente. De esta forma, el tiempo en clase se dedica a actividades prácticas: resolver problemas, discutir en grupo, realizar proyectos o aplicar los conceptos en situaciones reales.
Este enfoque busca que el estudiante sea más autónomo, activo y responsable de su propio aprendizaje, mientras que el docente actúa como guía y facilitador, apoyando la comprensión profunda y el desarrollo de habilidades críticas.
En esta primera sesión abordaremos:
"Nos preparamos para el encuentro sincrónico,
leyendo y estudiando el material compartido"
El curso está diseñado para guiar paso a paso a los participantes en la creación de libros digitales enriquecidos con recursos interactivos, imágenes, audios, videos y objetos dinámicos. Se combina el uso de DescartesJS para elementos interactivos y de herramientas de IA (como Pollinations) para generación de recursos gráficos y textuales.
En la siguiente página, está el programa y la Estructura por sesiones en forma detallada.
El curso sigue una metodología teórico-práctica, donde cada sesión introduce un bloque temático acompañado de ejemplos y actividades de aplicación.
DescartesJS se centra en la interactividad y la matemática visual. Pollinations y otras IA sirven como asistentes creativos para generar imágenes, textos y materiales complementarios.
que cada participante construya un libro interactivo completo, con portada, capítulos, recursos multimedia y objetos dinámicos.
Dato útil
Cuando en la parte superior derecha se ve el símbolo
, significa que, haciendo clic en él, el objeto se muestra a
pantalla completa. Compruébalo en la siguiente página.
Este material de apoyo es un manual-guía exhaustivo para la creación de libros digitales interactivos dentro del proyecto iCartesiLibri de la Red Educativa Digital Descartes.
La plantilla funciona como un esqueleto estructural sobre el cual el estudiante debe construir su propio libro.
En la página 8 te instamos a que leyeras el material, recuerda que estamos en el modelo de clase invertida. Las explicaciones llegan siempre antes de la clase para que puedas abordar las primeras tareas.
Este es el listado de las actividades que debes realizar en esta primera sesión
Es posible que no tengas idea sobre qué tema vas a tratar en tu libro o, teniendo el tema, qué estructura de capítulos debes usar. Por ello, hemos diseñado una herramienta conversacional o ChatBot basado en inteligencia artificial, que te asistirá en la estructuración de tu libro. Lo encontrarás en la página siguiente.
Supongamos que tu tema es sobre "Matemáticas discretas", pero no sabes qué título ponerle al libro. Escribe al ChatBot: "Dame cinco títulos posibles sobre Matemáticas Discretas" y obtendrás algunos temas a considerar para tu libro.
Supongamos que elegiste como tema de tu libro "Algoritmos y Combinatoria en Matemáticas Discretas", basta con que se lo escribas al ChatBot y él te dará, al menos, 10 capítulos con sus descripciones; entre ellos:
En conclusión, para la próxima sesión tendrás estructurado tu libro y la plantilla con los cambios sugeridos, incluyendo imágenes... ¡Oh! Las imágenes...
Usa el ChatBot Escritor de libros,
para generar posibles títulos de libros.
Por ejemplo, le puedes decir:
Dame un listado de posibles títulos de libros sobre
Física
O, si ya tienes el título, puedes indicarle:
Secretos del Universo Cuántico,
y el ChatBot te generará los capítulos de tu libro.
Imagen generada por Lexica
Utiliza la herramienta interactiva de la siguiente página para
generar la imagen de portada de tu libro. Deberás escribir un
prompt
Un prompt es un comando descriptivo. Por
ejemplo, si tu libro es sobre Genética, podría ser:
"Portada de libro científico sobre genética, mostrando una
doble hélice de ADN brillante en colores azul y verde, con
cromosomas estilizados en el fondo, elementos de laboratorio
como microscopios y pipetas, título elegante en tipografía
moderna, estilo científico profesional pero accesible, iluminación suave, alta calidad, 4K"
que capture la esencia y temática de tu obra.