Juan Guillermo Rivera Berrío

Los secretos





Juan Guillermo Rivera Berrío



Fondo Editorial RED Descartes

Córdoba (España)
2024

Título de la obra:
Los secretos del océano


Autores:
Juana de Arco
Napoléon Bonaparte


Código JavaScript para el libro: Joel Espinosa Longi, IMATE, UNAM.
Recursos interactivos: DescartesJS, WebSim, Phet Colorado, GeoGebra, ...
Fuentes: Lato y UbuntuMono
Imagen de portada: ilustración generada por Ideogram 2.0



Red Educativa Digital Descartes
Córdoba (España)
descartes@proyectodescartes.org
https://proyectodescartes.org

Proyecto iCartesiLibri
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm

ISBN:


Esta obra está bajo una licencia Creative Commons 4.0 internacional: Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual.

Tabla de contenido

Prefacio

El océano, vasto y misterioso, ha sido durante milenios una fuente inagotable de fascinación para la humanidad. Cubriendo más del 70% de la superficie terrestre, sus profundidades albergan ecosistemas exuberantes, criaturas asombrosas y secretos aún desconocidos. En sus corrientes fluye la historia de nuestro planeta, y en sus aguas se encuentra la clave para el futuro de la vida en la Tierra.

Este libro es una invitación a sumergirnos juntos en el mundo submarino, un reino lleno de maravillas donde lo conocido y lo desconocido conviven en perfecto equilibrio. Exploraremos desde las aguas cristalinas de los arrecifes de coral hasta las oscuras profundidades abisales, donde la bioluminiscencia pinta escenas de otro mundo. Descubriremos la increíble diversidad de especies que prosperan en este ambiente y las extraordinarias adaptaciones que les han permitido sobrevivir en condiciones extremas.

El océano no es solo un espacio físico, sino también una fuente vital de recursos, un regulador del clima global y un hogar para una biodiversidad invaluable. Sin embargo, enfrenta amenazas sin precedentes debido a la actividad humana: contaminación, sobrepesca y cambio climático están transformando rápidamente este frágil ecosistema. La responsabilidad de preservarlo recae sobre cada uno de nosotros, y entender su importancia es el primer paso para protegerlo.

A través de estas páginas, nuestro objetivo es acercarte al océano no solo como un espacio geográfico, sino como un ecosistema dinámico y un componente esencial de la vida en el planeta. Este viaje te permitirá apreciar su belleza, comprender sus desafíos y, quizás, inspirarte a contribuir en su conservación.

El mundo submarino es, en muchos sentidos, el último gran territorio inexplorado de la Tierra. En él yace la promesa de nuevos descubrimientos científicos, una conexión profunda con la naturaleza y la esperanza de un futuro sostenible. Te invito a sumergirte en esta aventura y descubrir las maravillas que el océano tiene para ofrecer (GPT-4o).

Contenido multimedia

📷 Imágenes reales y, también, generadas por IA

📹 Videos en local y embebidos provenientes de YouTube y de otros servicios de la red

🎧 Audios, incluyendo podcast generados por IA

🧾 Cuestionarios

🧩 puzles interactivos

🖼️ Presentaciones interactivas

Imagen generada por Copilot con tecnología DALL-E 3

Capítulo 1

Origen y estructura de los océanos

Introducción a los ecosistemas oceánicos

Un planeta azul

Imagina un mundo vasto, casi mágico, que cubre más del 70% de la superficie terrestre, un reino de infinitas posibilidades y misterios insondables: los océanos. Estos no son simples masas de agua, sino sistemas complejos y dinámicos que albergan una increíble diversidad de vida, desde los microorganismos más diminutos hasta las criaturas más grandes que jamás han existido en nuestro planeta.

Representación del planeta azul (imagen generada por Ideogram)

Los ecosistemas oceánicos son mucho más que simples espacios acuáticos. Son comunidades intrincadas donde millones de

organismos interactúan en un delicado equilibrio, cada uno cumpliendo un papel crucial en una sinfonía de vida que sostiene no solo la existencia marina, sino también la de todo el planeta.

Representación de un ecosistema oceánico (imagen generada con el aplicativo DescartesJS-Pollinations)

Estado actual de los ecosistemas oceánicos

El equilibrio de los ecosistemas oceánicos está en una situación crítica debido a una combinación de factores naturales y, sobre todo, antropogénicos (causados por el ser humano). Las interacciones entre especies, como las relaciones de depredación, competencia y simbiosis, son esenciales para mantener el equilibrio ecológico. Sin embargo, este balance se ha visto gravemente afectado en las últimas décadas, debido al cambio climático, la contaminación, la sobre pesca y la pérdidad de biodiversidad.

Zonas y Diversidad

En los primeros 200 metros bajo la superficie, donde la luz solar penetra con intensidad, se desarrolla una explosión de vida. Aquí habitan: Fitoplancton (base de la cadena alimenticia marina), cardúmenes de peces pequeños, medusas translúcidas, delfines juguetones y tiburones pelágicos

Cardúmenes de peces pequeños

Los cardúmenes de peces pequeños son un fenómeno común en los ecosistemas acuáticos, especialmente en mares, océanos y algunos cuerpos de agua dulce. En estos grupos, cientos o incluso miles de peces nadan juntos de manera coordinada y casi sincronizada. Este comportamiento les aporta múltiples beneficios, tanto para la defensa como para la eficiencia en la búsqueda de alimento y reproducción.

Los peces en un cardumen parecen moverse al unísono, ajustando su velocidad y dirección constantemente. Esto ocurre gracias a señales visuales y a veces químicas, permitiéndoles seguir a sus compañeros y responder instantáneamente a cualquier cambio.

Formar un cardumen permite a los peces protegerse mejor de los depredadores. Al estar en un grupo grande, cada individuo reduce la probabilidad de ser atacado, y la confusión que genera la masa de peces en movimiento puede desorientar a los depredadores.

Los cardúmenes pueden cubrir una mayor área para buscar alimento. Cuando un pez encuentra una fuente de alimento, los otros pueden notar su cambio de movimiento y unirse rápidamente.

Al nadar en grupo, los peces pueden aprovechar las corrientes generadas por sus compañeros, lo que les permite conservar energía.

En esta página hemos usado una caja del tamaño de la página (640x825 pixeles), usando una clase que he llamado caja3. Por otra parte, el párrafo, que también es una caja, le he puesto color de fondo negro transparente y una margen interna (padding) de 15px.

Imagen generada por Ideogram

Capítulo 2

Ecosistemas marinos

Elemento multimedia audio

Los formatos de audio para HTML son mp3, wav y ogg, donde mp3 es el formato mejor soportado por la mayoría de los navegadores (véase https://www.caniuse.com/mp3). El código a usar es de la forma:

<audio controls> <source src="audios/intro.ogg" type="audio/ogg"> <source src="audio/intro.mp3" type="audio/mp3"> Your browser does not support the audio element. </audio>

Cuyo resultado, se aprecia a continuación:

Podemos vincular una imagencon un audio, usando un código como:

<img class="image_expand" onclick="openInteractive('audios/gato.mp3', '250', '90')" src="images/gato.png" width="60%">

Otra alternativa, para evitar la ventana emergente, es usar una apliación que active o desactive el audio al hacer clic sobre la imagen.

Una primera aplicación la generamos como WebSim (Music by Hoene Mike from Pixabay):

Una segunda aplicación, la diseñamos con DescartesJS

La incorporación de estos objetos interactivos a nuestro libro, lo veremos más adelante.

Imagen generada por Ideogram

Capítulo 3

Fauna marina

Elemento multimedia video

Videos de YouTube

Para “embeber” vídeos de YouTube, usaremos el siguiente código:

<div class="interactive" width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/8yHJNj-F-h0"> </div>

Donde la expresión que aparece después de embed/ (8yHJNj-F-h0) corresponde al identificador del vídeo. En este ejemplo, se mostraría así:

Como regla general las direcciones de YouTube tienen la siguiente forma https://www.youtube.com/watch?v=8yHJNj-F-h0, solamente hay que sustituir watch?v= por embed/ en la dirección.

Videos de Vimeo

Para “embeber” vídeos de Vimeo, usaremos el siguiente código:

<div class="interactive" width="560" height="315" src="https://player.vimeo.com/video/716503413"> </div>

Donde el número que hay después de video/ (716503413) es el identificador del vídeo. En este ejemplo, se mostraría así:

Videos de Odysee

Como regla general las direcciones de Odysee tienen la siguiente forma https://odysee.com/$/embed/@26Planeta:9/el-2023,-un-año-triste-para-la-fauna:e?r=AtBSpotZnSCY27y7sT7XwnyvzmYvfUYK, donde la expresión que hay después de odysee.com/ es el canal y el identificador del video.

Basta con agregar $/embed/ despúes de odysee.com/ para embeber el video.

Videos en local

Para agregar un video local, se utiliza el siguiente código HTML:

<video preload="none" width="100%" controls="" poster="videos/poster/ejemplo.png"> <source src="videos/ejemplo.mp4" type="video/mp4"> </video>

El valor del parámetro width permite controlar el ancho del video como un porcentaje del ancho de la página. Es aconsejable agregar una imagen que muestre el primer cuadro del video y colocar la dirección en el parámetro poster, para que se muestre mientras el navegador carga el vídeo y, además, en el PDF generado.

Se recomienda que el valor del parámetro preload sea "none" para evitar que los videos se precarguen, ayudando así a que solo se carguen los elementos visibles para el lector.

Son muchas las ventajas de usar videos en local, pero que sea Gonzalo quien nos diga algunas de estas ventajas:

Video creado con D-iD.

Imagen generada por GPT-4o con tecnología DALL-E 3

Capítulo 4

Flora submarina

Imagen generada por Ideogram

Capítulo 5

Geología submarina

Jacques-Yves Cousteau (Wikimedia, CCO)

Capítulo 6

Exploración y tecnología

Imagen generada por GPT-4o con tecnología DALL-E 3

Capítulo 7

Amenazas al mundo submarino

Archipiélago de Chagos (Wikimedia, CC BY 3.0)

Capítulo 8

Conservación y futuro

En este contenedor hemos usado una caja he llamado caja1, con los siguientes estilos:

width: 300px;
padding: 20px;
margin:auto;
background-color: rgba(120,190,255,0.3);
border-radius:15px;
box-shadow: 4px 3px 5px black;
Esta caja tiene posición absoluta y algunos estilos como: left: 95px, top: 400px, width: 450px y height: 250px.

Choosing the right font has a huge impact on how the readers experience a website.
The right font can create a strong identity for your brand.
Using a font that is easy to read is important. The font adds value to your text. It is also important to choose the correct color and text size for the font.

Mundo submarino

Mundo submarino

Esta especie no se encuentra en aguas europeas. Se distingue fácilmente de otros tiburones grises por un punto negro u oscuro debajo de la punta del morro. El tiburón amarillo tiene una rápida tasa de crecimiento, algo poco frecuente. Alcanza la madurez en tan sólo dos años y tiene entre 3 y 6 crías cada vez.

Esta especie no se encuentra en aguas europeas. Se distingue fácilmente de otros tiburones grises por un punto negro u oscuro debajo de la punta del morro. El tiburón amarillo tiene una rápida tasa de crecimiento, algo poco frecuente. Alcanza la madurez en tan sólo dos años y tiene entre 3 y 6 crías cada vez.

El tiburón martillo gigante (Sphyrna mokarran)"Sphyrna mokarran". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en 7 de enero de 2010. N.p.: FishBase, 2010. es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Sphyrnidae alcanzando una longitud media de 4,6 m y alcanzando una longitud máxima de 6,1 m. Se encuentra en aguas tropicales y templadas cálidas de todo el mundo, habitando zonas costeras y la plataforma continental. El tiburón martillo gigante se puede distinguir de otros tiburones martillo por la forma de su cabeza en forma de martillo (de ahí su nombre), que es ancha con un margen frontal casi recto, y por su primera aleta dorsal alta y en forma de hoz. Un depredador ápice, solitario y nadador, el tiburón martillo gigante se alimenta de una amplia variedad de presas que van desde crustáceos y cefalópodos hasta peces óseos y tiburones más pequeños (Wikipedia").

Tiburón martillo (Fuente: Wikipedia")Este tipo de imágenes es mejor obtenerlas de fotos reales y no recurrir a imágenes generadas por IA.

Este es un ejemplo de imagen compartida en dos páginas

What is Lorem Ipsum?

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into

electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

Why do we use it?

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors

now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).

Este es un ejemplo de imagen compartida en dos páginas

Where does it come from?

Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more

obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of "de Finibus Bonorum et Malorum" (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, "Lorem ipsum dolor sit amet..", comes from a line in section 1.10.32.

Este es un texto de ejemplo donde la imagen está embebida. Este estilo asegura que la imagen quede bien embebida en el párrafo con un espacio de 15 píxeles a su alrededor , y el texto fluirá de maneraDescripción de la imagen natural alrededor de la imagen. Este estilo asegura que la imagen quede bien embebida en el párrafo con un espacio de 15 píxeles a su alrededor , y el texto fluirá de manera natural alrededor de la imagen. Este estilo asegura que la imagen quede bien embebida en el párrafo con un espacio de 15 píxeles a su alrededor, y el texto fluirá de manera natural alrededor de la imagen (Zhema, 2025, pág. 33).

Título 1 Header 2 Perros gatos
hola 345.6 Pomerania salvaje
pepe -12 Hot Dog montés


Título 1 Título 2 Título 3 Título 4
contenido 1 contenido 2 contenido 3 contenido 4
23 345 -23 aaa
11 36 -1.5 asd


Bibliografía

Juan Guillermo Rivera Berrío, Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz. Descartes JS - Nivel - I. Fondo Editorial Pascual Bravo. 2ª edición. 2019. Juan Guillermo Rivera Berrío, Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz. Descartes JS - Nivel - II. Fondo Editorial Pascual Bravo. 2ª edición. 2019. El gran Zhema. "Gráficas - lo que",

Listas por defecto

Lista no ordenada (Unordered Lists)

  • Que la magia de la Navidad llene tu hogar de paz, amor y felicidad.
  • En estas fiestas, te deseo todo lo mejor. Que la alegría te acompañe siempre.
  • La Navidad es tiempo de dar y recibir amor. ¡Feliz Navidad, querido amigo!
  • Que la luz de la Navidad ilumine tu camino en cada paso que des.
  • Que la magia de la Navidad llene tu hogar de paz, amor y felicidad.
  • En estas fiestas, te deseo todo lo mejor. Que la alegría te acompañe siempre.
  • La Navidad es tiempo de dar y recibir amor. ¡Feliz Navidad, querido amigo!
  • Que la luz de la Navidad ilumine tu camino en cada paso que des.

Lista ordenada (Ordered Lists)

  1. Que la magia de la Navidad llene tu hogar de paz, amor y felicidad.
  2. En estas fiestas, te deseo todo lo mejor. Que la alegría te acompañe siempre.
  3. La Navidad es tiempo de dar y recibir amor. ¡Feliz Navidad, querido amigo!

Listas con imágenes --> list-style-image: url('extra/listas/dog.webp');

  • Que la magia de la Navidad llene tu hogar de paz, amor y felicidad.
  • En estas fiestas, te deseo todo lo mejor. Que la alegría te acompañe siempre.
  • La Navidad es tiempo de dar y recibir amor. ¡Feliz Navidad, querido amigo!
  • Que la luz de la Navidad ilumine tu camino en cada paso que des.
  • Que la magia de la Navidad llene tu hogar de paz, amor y felicidad.
  • En estas fiestas, te deseo todo lo mejor. Que la alegría te acompañe siempre.
  • La Navidad es tiempo de dar y recibir amor. ¡Feliz Navidad, querido amigo!
  • Que la luz de la Navidad ilumine tu camino en cada paso que des.
  • En esta Navidad, mi mayor deseo es que tu corazón se llene de esperanza y alegría.

Listas con emoji --> Ver clase lista1

  • Que la magia de la Navidad llene tu hogar de paz, amor y felicidad.
  • En estas fiestas, te deseo todo lo mejor. Que la alegría te acompañe siempre.
  • La Navidad es tiempo de dar y recibir amor. ¡Feliz Navidad, querido amigo!
  • Que la luz de la Navidad ilumine tu camino en cada paso que des.
  • En esta Navidad, mi mayor deseo es que tu corazón se llene de esperanza y alegría.

Listas con imagen --> Ver clase lista2

  • Que la magia de la Navidad llene tu hogar de paz, amor y felicidad.
  • En estas fiestas, te deseo todo lo mejor. Que la alegría te acompañe siempre.
  • La Navidad es tiempo de dar y recibir amor. ¡Feliz Navidad, querido amigo!
  • Que la luz de la Navidad ilumine tu camino en cada paso que des.
  • En esta Navidad, mi mayor deseo es que tu corazón se llene de esperanza y alegría.
Header 1 Header 2 Header 3
asdsa  sadas Fila 3.31 Col 3
Fila 2 Col 1 456 Fila 2 Col 3
Fila 3 Col 1 Fila 3 Col 2 datos datos