Electrización
La palabra eléctrico viene del término griego
"elektron" que significa ámbar.
La botella de Leyden es un dispositivo eléctrico realizado con una botella de vidrio que permite almacenar cargas eléctricas.
Todos los cuerpos tienen una cantidad de fluido eléctrico y
cuando se frotan se pasan parte de uno a otro. Por lo tanto, un
objeto queda cargado con exceso de fluido y otro con un defecto de
igual valor.
En el interior de todos los átomos existen una o más partículas con carga negativa llamadas
electrones.
La electrización de la materia se debe a la transferencia de electrones de un cuerpo a otro. Si un cuerpo gana electrones se carga negativamente, y positivamente, cuando los pierde.
Los electroscopios son dispositivos que sirven para detectar y medir la carga eléctrica de un objeto.
|
Ley de Coulomb: La fuerza con que se atraen o repelen dos cuerpos cargados, es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Se llama campo
eléctrico a la región del espacio que ve alterada sus
propiedades por la presencia de una carga eléctrica
Electricidad estática
La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales rozan unos con otros.
El proceso de rozamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro material.
El rayo es una de las descargas electrostáticas de mayor intensidad
que se producen en la naturaleza. Se forman cuando existen zonas
con diferente carga eléctrica dentro de una nube, entre dos nubes o con la superficie de la Tierra.
Michael Faraday comprobó que en el interior de una caja metálica cerrada y hueca no existen cargas ni fenómenos eléctricos.
|
Corriente eléctrica
La corriente eléctrica es
la circulación de electrones a través de un material conductor del polo (-) al polo (+) de la
fuente de suministro. El
sentido convencional de circulación es a la inversa.
La diferencia de potencial es una
magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un
conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo
de una corriente eléctrica.
La corriente continua (C.C) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor. La corriente alterna (C.A) consiste en la vibración de los electrones en el interior de un hilo conductor.
La C.C pierde voltaje con la distancia, ya que parte se disipa en calor. Mientras que el voltaje de la CA se puede elevar con un transformador para ser transportado largas distancias con pocas pérdidas en forma de calor.
|