Teorema
del Cateto | |
El
teorema del cateto o teorema de Euclides establece que en
todo triángulo rectángulo un cateto es media proporcional entre la
hipotenusa y su proyección sobre ella. Es decir, si a es
la hipotenusa, c y b los catetos y p y q sus
proyecciones respectivas sobre a se verifica que a/c=c/q
y a/b=b/p o lo que es lo mismo, c2=a·q y b2=a·p.
La demostración clásica de este resultado se basa en el hecho de que
en un triángulo rectángulo los triángulos obtenidos al trazar la
altura relativa a la hipotenusa son semejantes a él (y entre sí). A
continuación se demuestra el teorema del cateto teniendo en cuenta
la equivalencia (igualdad de áreas) entre el cuadrado de lado el cateto y
el rectángulo de lados la hipotenusa y la proyección del cateto sobre
ella. Las dos primeras escenas demuestran el teorema del cateto por el método
de división (o equicomposición). Dos figuras se llaman equicompuestas
si, cortando de cierto modo una de ellas en un número finito de partes,
se puede (disponiendo estas partes de otra forma) componer con ellas la
otra figura. Para demostrar el teorema del cateto, en las dos últimas
escenas, se utiliza el método de adición. Dos figuras se dice que
son equiadicionales si, añadiendo a una y otra las mismas partes,
se obtienen dos figuras idénticas. Evidentemente, equicomposición y
equiadición implican equivalencia. El recíproco también es cierto
(teorema de Bolyai-Herwien).
|
|
TEOREMA DEL CATETO 1 (cateto b) | |
|
OBSERVA Y APRENDE |
| |
PROYECTO DE TRABAJO | |
| |
| |
TEOREMA DEL CATETO 1 (cateto c) | |
|
OBSERVA Y APRENDE |
| |
PROYECTO DE TRABAJO | |
| |
| |
TEOREMA DEL CATETO 2 (cateto b) | |
|
OBSERVA Y APRENDE |
| |
PROYECTO DE TRABAJO | |
| |
|
|
TEOREMA DEL CATETO 2 (cateto c) | |
|
OBSERVA Y APRENDE |
| |
PROYECTO DE TRABAJO | |
| |
|
|
|
|
|||||
![]() |