![]() |
![]() |
![]() |
LA MEDIDA | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Autor: J. Villasuso. Adaptador a Descartes-JS: Enric Ripoll. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Cómo realizar el proceso de medida |
A veces, durante el proceso de medida, se perturba lo que vamos a medir y en consecuencia lo que realmente obtenemos es su valor alterado.
Debemos tratar de que los errores sean mínimos y tenerlos en cuenta en nuestra apreciación. Las medidas directas se realizan comparando el número de veces que la muestra contiene a la unidad. Por ejemplo, llevar un metro sobre el borde de una pared para medir su longitud. Casi todas las medidas se hacen utilizando aparatos (instrumentos) complejos diseñados para cada medida concreta. Cómo deben realizarse las medidas
Toma de muestra |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El proceso de medir | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cómo realizarlo? | ![]() |
![]() |
Medidas directas | ![]() |
![]() |
Medidas indirectas | ![]() |
![]() |
Normas U.N.E. | ![]() |
![]() |
Registro de datos | ![]() |