![]() |
Proporciones en esculturas clásicas |
| Modelo matemático en la figura humana | |
La Belleza en la escultura clásica |
|||
| Proporciónes
en las esculturas clásicas Reflejamos (de manera aproximada pues el cálculo se ha efectuado en base a las imágenes) la relación o razón existente entre la medida del ombligo a la cabeza y de éste a los pies. Siempre dividimos la medida mayor entre la menor. Adjuntamos a cada figura el rectágulo asociado a dicha proporción. Esta razón o proporción nos da un parámetro objetivo o medida comparativa entre diferentes figuras. Hemos de señalar que aparecen reiteradamente dos proporciones:
|
|||
![]() |
![]() |
Dama de Auxerre (sin pedestal) 1.65 (Divina) |
Venus de Willendorf 2.00 (superestilizada) |
![]() |
![]() |
Venus Capitoline 1.32 (humana) |
Venus de Milo 1.62 (divina) |
![]() |
![]() |
Artemis 1.61 (divina) |
Cariátides 1.62 (divinas) |
![]() |
|
Afrodita de Cnido 1.31 (humana) |
| Autor: José R. Galo Sánchez | ||
| Adaptación DescartesJS: Ángel Cabezudo Bueno | ||
![]() |
||
| Proyecto Descartes. Año 2015 | ||
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.