EN BUSCA DE LA FÓRMULA

Álgebra

 


4. CONJUNTO DE NÚMEROS

En matemáticas las letras tienen diferentes interpretaciones. Se utilizan también para representar un conjunto de números.

 

4.1.- Observa la relación que hay entre los números y la disposición de las fichas que aparecen en la escena. ¿Podría salir el número 7? Justifica tu respuesta.

4.2.- ¿Cuál es el conjunto de números que se está representando?

Para aumentar o disminuir el valor de n has de pulsar sobre las flechas azul y roja.


4.3.- Cuando n tenga el valor 17, ¿qué número debería salir en la escena? ¿Y cuándo su valor sea 60?

4.4.- ¿I al revés? ¿Qué valor debería tener n para que en la escena apareciera el número 654?

4.5.- Completa la siguiente tabla:

n
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
...
...
n
n. par
 
         




 

 

4.6.- ¿Podrías escribir una expresión algebraica para representar un número par cualquiera?


.

4.7.- ¿Qué diferencia existe entre un número par y el número siguiente consecutivo?

4.8.- Para n=12, ¿Qué número impar se obtiene?

Dibuja en tu cuaderno la disposición de las fichas para este número.


4.9.- Utiliza esta expresión para hallar el número impar que se obtiene cuando n=32.

4.10.- Completa la siguiente tabla:

n
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
...
...
n
n.impar
 
         




 

 

4.11.- ¿Podrías escribir una expresión algebraica para representar un número impar cualquiera?


 

 

 

 

 

Autor: Enrique Martínez Arcos (Enlace a la unidad original)

Traducción y adaptación a DescartesJS: Montserrat Gelis Bosch

 

Proyecto Descartes.org. Año 2010

 

Licencia de Creative Commons
Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.
Descartes
Descartes