
Libro Interactivo
Función lineal y cuadrática
Carlos Alberto Rojas Hincapié
El libro interactivo está pensando como estrategia mediadora en el proceso de aprendizaje, con el propósito de aportar a los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas del Nivel Básico del sistema educativo colombiano, y que al mismo tiempo se un abre bocas a un nivel inicial de universidad.
Con el ánimo de complementar el trabajo de los docentes del área y fortalecer la parte práctica de los estudiantes, se diseñó el libro interactivo “función lineal y cuadrática”,
y al mismo tiempo pensando en que sea una opción autodidacta que permita contribuir a aquellas personas que presentan dificultades para asistir de forma presencial a la institución, teniendo presente sea una estrategia que ayude a subsanar las dificultades que nos generó la pandemia del “Covid-19”, el libro, además, va acompañado de material interactivo que facilite una mayor comprensión de los contenidos.
Red Descartes 2021/Año 1, núm. 2
Iniciemos hablamos del concepto de función matemática, representada como $y = f(x)$, estamos hablando de uno de los conceptos más importantes no solo en matemáticas, sino en diferentes campos como pueden ser la ingeniería, las ciencias en general entre otros.
La definición de función, trata de una regla que se asigna a cada elemento de un conjunto de partida (llamaremos variable independiente “$x$”) un único elemento de otro conjunto de llegada (llamaremos variable dependiente “$y$”). Cuando no se plantea esta restricción, se dice que dicha regla es una relación o una correspondencia.
Estructura del libro interactivo.
El libro interactivo se encuentra estructurado en tres capitulos, saberes previos, función lineal y función cuadrática.
Cada capítulo, contenido o actividad se encuentra identificada por medio de un icono como se explica a continuación:
Para el inicio de cada capítulo nos centramos en:
- Sabemos o queremos aprender
Contenido introductorio a cada capítulo sobre que conceptos previos se deben saber para el inicio de lo que queremos aprender.
Red Descartes 2021/Año 1, núm. 2
Encontraremos las competencias o logros que se aprenderán y que se enfocan a distinguir, formular y representar a través de los conceptos situaciones mediante una función lineal o cuadrática.
- Exploración.
Para complementar los momentos de aprendizaje, encontraremos actividades de exploración, son escenas interactivas que proporcionan una mejor comprensión de los contenidos que se trataran en cada sección.
Partes del plano cartesiano. Escribe, en cada uno de los recuadros, los nombres correspondientes, inicia con letra mayúscula.
Función lineal y cuadrática, escena interactiva. Cap.1, pag.14
Red Descartes 2021/Año 1, núm. 2
- Para identificar una escena interactiva.
Las escenas interactivas proporcionan ayuda a la comprensión de los contenidos y a la solución de las actividades propuestas.
Observa ejemplos de los métodos de reducción, sustitución e igualación.
Función lineal y cuadrática, escena interactiva. Cap.2, pag.41
- Piensa, analiza y responde
Representa actividades y diferentes preguntas de análisis que se plantean de los contenidos trabajados en cada sección complementando los diferentes conceptos.
Red Descartes 2021/Año 1, núm. 2
Algunas preguntas de análisis permiten evaluar los aprendizajes, de acuerdo a las competencias estudiadas en cada sección, este tipo de pregunta, son para respuesta inmediata donde al mismo tiempo se puede verificar su solución
Función lineal y cuadrática, escena interactiva. Cap.3, pag.65

Si la ecuación de la parábola es $y = 2x^2 - \frac{5}{2}$, ¿Cuál será su vértice?
Este icono sirve para utilizar la calculadora en cualquier momento, siempre y cuando sea necesario para comprobar y/o encontrar resultados
Red Descartes 2021/Año 1, núm. 2
Podríamos coincidir en que este libro está destinado tanto a personas que no han usado el aplicativo de DescartesJS como a personas que tienen cierta experiencia y desean mejorarla. En cada apartado del libro se proponen ejercicios y se incluyen ejemplos para que el lector pueda comprender paso a paso la funcionalidad y su enorme potencial que aporta los objetos interactivos de aprendizaje.
Para finalizar
Se trata, en última instancia, de que los estudiantes conozcan y exploren otras formas de representación matemática, en la cual sean ellos mismos los que se arriesguen a conjeturar, plantear hipótesis, verificar y finalmente proponer soluciones en un ambiente de trabajo colaborativo y mediado por algo tan afín a ellos en la actualidad como lo son las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Referencias bibliográficas
Rojas, C. (2021). Función lineal y cuadrática. Fondo Editorial RED Descartes, Córdoba (España).
Rojas, C., Restrepo, C., Herrera, H., Córdoba, F., Cardeño, J. (2013).Objetos virtuales de aprendizaje –OVA–. 1° Versión. Fondo Editorial ITM. Medellín
Rojas, C., Restrepo, C., Correa, D., Castrillón, E., Ortiz, H., Herrera, H., Córdoba, F., Cardeño, J. (2012). Función lineal, cuadrática y volúmenes. Guía para docentes. , Fondo Editorial ITM. Medellín
Red Descartes 2021/Año 1, núm. 2