Historia de las Calculadoras de Mano
Ábaco (2000 a.C.)
Primer dispositivo de cálculo manual. Utiliza cuentas en varillas para representar números y realizar operaciones básicas.
Pascalina (1642)
Creada por Blaise Pascal, fue la primera calculadora mecánica capaz de realizar sumas y restas automáticamente.
Regla de Cálculo (1622)
Inventada por William Oughtred, permitía realizar multiplicaciones, divisiones y funciones trigonométricas mediante escalas logarítmicas.
Calculadora Curta (1948)
Diseñada por Curt Herzstark, era una calculadora mecánica portátil con forma de molinillo de pimienta.
Calculadora Electrónica (1967)
La Texas Instruments "Cal Tech" fue uno de los primeros prototipos de calculadora electrónica portátil.
HP-35 (1972)
Primera calculadora científica de bolsillo, capaz de realizar funciones trigonométricas y logarítmicas.
Casio fx-7000G (1985)
Primera calculadora gráfica del mundo, capaz de mostrar gráficos de funciones matemáticas.
TI-89 (1998)
Calculadora gráfica avanzada con capacidad de cálculo simbólico y programación.
Apps de Calculadora (2000s)
Con la llegada de los smartphones, las calculadoras se convierten en aplicaciones digitales con múltiples funciones.
Futuro de las Calculadoras
Posibles desarrollos incluyen calculadoras holográficas, integración con IA y realidad aumentada para cálculos en tiempo real.
Huesos de Napier (1617)
Dispositivo de cálculo manual creado por John Napier para realizar multiplicaciones y divisiones.
Máquina Diferencial (1822)
Diseñada por Charles Babbage, fue uno de los primeros intentos de crear una calculadora mecánica programable.
Friden EC-130 (1963)
Una de las primeras calculadoras electrónicas de escritorio, utilizaba transistores en lugar de tubos de vacío.
Sharp EL-8 (1970)
Una de las primeras calculadoras portátiles que utilizaba una pantalla LED y circuitos integrados.
HP-12C (1981)
Calculadora financiera popular que sigue en producción, conocida por su durabilidad y funciones especializadas.