Recuerda que siempre puedes girar las figuras y cambiar su
escala mediante el uso del ratón: el botón izquierdo pulsado y
el desplazamiento del ratón gira la figura, el botón derecho
pulsado y el desplazamiento arriba o abajo cambia la escala. |
Escena primera
-
Genera el cilindro con el segmento, radio de giro y altura proporcionada. Controla la generación o borrado del cilindro con los botones inferiores.
-
Gira convenientemente el cilindro de manera que el eje de giro quede perpendicular al plano de la pantalla o punto de vista tuyo, y observa que curva es la base de dicho cilindro.
-
Cambia el radio de giro, el alto y observa en qué afecta a dicho cilindro.
-
En la opción "paralelos" halla los paralelos.
-
Gira de nuevo el cilindro para que el eje de revolución esté perpendicular a la pantalla y observa ¿Que forma tienen todos los paralelos?
-
En la opción "meridianos" determina estos usando los dos botones disponibles. ¿Qué forma tienen estos?
-
En la última opción observa el sistema de referencia propuesto. ¿Qué es el Ecuador? ¿Qué es el meridiano cero? ¿Cómo se eligen estos?
-
¿Que otros sistemas de referencia crees que podría ser oportunos? Estudia las ventajas y desventajas de los mismos.
|
Escena segunda
-
Observa la escena en sus dos zonas. Relaciona el sistema de referencia reflejado en el cilindro y el presentado en el rectángulo inferior. Fíjate en el punto denotado como P como se refleja en la superficie del cilindro y el rectángulo.
-
Cambia las unidades para medir la longitud respecto al meridiano cero. Detalla las ventajas e inconvenientes que proporcionan el uso de los grados sexagesimales, centesimales y radianes. ¿Podrían usarse otras unidades para medir la longitud? ¿Cuáles? ¿Por qué las usarías?
-
Selecciona un giro dextrógiro o levógiro, ¿Cuál es su significado? ¿Qué ventajas o interés, o inconvenientes o dificultades encontramos para cada una de las posibilidades?
-
¿Por qué crees que históricamente el sentido positivo de la medición de ángulos se corresponde con un giro dextrógiro? Investígalo.
-
Observa las alternativas propuestas para la medición de la latitud. Analiza las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
-
En cada caso desplaza el punto P a lo largo del desarrollo plano, observa las coordenadas (longitud y latitud) para cada sistema de unidades y alternativas propuestas.
|