INDICACIONES

INTRODUCCIÓN

La interpretación de la escritura jeroglífica pudo realizarse a partir de la denominada piedra Roseta que contiene un mismo texto en jeroglífico, en demótico y en griego. Champolion logró encontrar las claves o correspondencia entre los signos jeroglíficos y su imágenes fonéticas. Encontramos aquí un ejemplo práctico del concepto de función en el que se establece una relación entre dos variables.

OBJETIVOS

  1. Introducir el concepto de función como relación entre dos objetos o variables mediante un pasatiempo.
  2. Motivar al usuario para que identifique la necesidad de establecer una relación (función) para poder identificar cada símbolo jeroglífico con su símbolo fonético.
  3. Descubrir el código oculto (función oculta) y aplicarlo.

INSTRUCCIONES

Después de introducir y describir la piedra Roseta se muestran cuatro cartuchos de faraones y su transcripción fonética. El usuario tendra que abordar su estudio y asociar cada símbolo jeroglífico con una letra o grupo de letras.

Obtenida la relación o función se puede acceder a transcribir los signos jeroglíficos propuestos en la escena.

Podrá realizarse la corrección automática, pulsando el botón comprobar, y rectificar los errores en caso de que los haya. Posteriormente, seleccionando "Otro ejemplo", podrá abordarse la resolución de una nueva transcripción.