Cada objeto se corresponde con una
unidad propuesta en PISA y se plasma mediante una escena
interactiva . Ésta cuenta con un menú propio constituido por un conjunto de elementos
que siempre presenta un esquema común:
Podemos distinguir
cuatro zonas en cada escena:
En la parte inferior se
dispone de un conjunto de botones, cuya etiqueta y
significado es el siguiente:
Al pulsar este botón se
genera una instancia nueva de la unidad donde
los datos con los que se trabaja y/o la
situación cambia, aportando al usuario una nueva
situación dentro de un esquema conceptual común.
Este botón enlaza con la guía
didáctica de la unidad, mostrando la propuesta
original PISA.
Muestra si la respuesta seleccionada o tecleada, según el tipo de pregunta, es correcta, o no.
Zona donde se muestra ayuda relativa a la acción que debe o puede realizarse en cada instante.
Enlaza con la ventana de
créditos de autoría.
En la parte izquierda se
presenta una zona, con fondo blanco, donde el ejercicio
es planteado.
En esta
zona puede observarse:
Una
línea en
naranja
donde se numera la unidad. Esta numeración
es propia del proyecto y no sigue ninguna
catalogación, sino una simple ordenación que
permita su identificación.
Una
línea en
rojo que da
título a la unidad o a la instancia que en
ese momento se presenta de la misma.
Un enunciado en azul que
puede incluir a su vez fotografías, esquemas
tablas, dibujos, botones de ampliación de
información,... de acuerdo a las necesidades
impuestas por dicho enunciado.
En la zona
superior derecha, con un fondo amarillo, tenemos la zona donde se efectúa la pregunta o preguntas de la unidad.
En esta
zona puede observarse:
El
enunciado de la pregunta que puede ser de
dos tipos: cerrada (elección entre varias
opciones ofrecidas como la representada en
la imagen anterior) o abierta (respuesta o
respuestas que ha de elaborar e introducir
el usuario, como podemos observar en la
imagen que se refleja a continuación).
. En
las preguntas cerradas la respuesta se
selecciona mediante la pulsación del botón
anexo a la respuesta elegida, el cual
reflejará la situación de elegida mediante
el reflejo de esa pulsación. En las abiertas
la cantidad introducida quedará reflejada.
Si
hay varias preguntas en la parte inferior de
esta zona se contará con uno o unos
pulsadores que permitirán el acceso hacia la
pregunta posterior o hacia la pregunta
anterior.
Al
pulsar el botón "Comprobar"
se indicará un símbolo
representativo del acierto o fallo y se mostrará en la zona rosada información de ayuda o de continuación del ejercicio tal y como muestran las imágenes siguientes
y si hemos fallado...
En la zona
inferior derecha se cuenta con el reconocimiento de la solución del ejercicio y la puntuación obtenida.
En esta
zona puede observarse:
Un
logotipo del proyecto o una imagen relativa
a la unidad, como se puede ver en imágenes
anterioriores.
Las
escenas interactivas
Cada objeto de
aprendizaje pivota
en torno a una escena o conjunto de escenas interactivas.
Éstas han sido desarrolladas con la herramienta, promovida
por el Ministerio de Educación, denominada "Descartes".