En la miscelánea "El rectángulo de Newton como «simétrico» del triángulo de Pascal" se muestra cómo, si se parte del triángulo de Pascal en la orientación aportada por Pascal, entonces el rectángulo de Newton se obtiene por una mera "simetría" y un cambio de signo en las columnas impares.

En la miscelánea "El rectángulo de Newton como "simétrico" del triángulo de Pascal (congruencias)" se muestra cómo si conocemos las congruencias con cero de los coeficientes en el Triángulo de Pascal, entonces por simetría tenemos las correspondientes al rectángulo de Newton, tal y como lo observamos en la siguiente imagen:

Esa simetría no acontece para congruencias con resto no nulo y módulo superior a dos, dado que en las columnas impares hay un cambio de signo en los valores de los coeficientes.
En esta miscelánea se presenta un muestrario de las congruencias que acontecen en el paralelogramo de Newton para los números primos hasta el treinta y uno. Se representan los coeficientes binomiales correspondientes a 1000 filas y 1000 columnas, tanto en el rectángulo de Newton como en el triángulo de Pascal, observándose los patrones existentes y la simetría entre amnbas partes.