INDICACIONES

INTRODUCCIÓN

El orden jónico es un estilo arquitectónico de la Grecia clásica, surgido hacia el siglo VI a. C., que se caracteriza por el uso de capiteles con volutas (espirales). El trazado de éstas ha sido y sigue siendo controvertido, lo cual se refleja no sólo al consultar diversas fuentes bibliográficas sino al observar edificios en los que se ha empleado este tipo de capitel a lo largo de más de veinticinco siglos. La principal fuente clásica la tenemos en Vitruvio Polión, arquitecto romano del siglo I a. C., en sus "Los diez libros DE ARCHÎTECTURA" y, en particular en la traducción comentada del latín realizada por Ortíz y Sanz en 1787.

En esta miscelánea atendemos las directrices e indicaciones de Vitruvio y Ortíz y Sanz y las seguiremos para aprender a trazar la voluta del capitel jónico y seguir las proporciones establecidas.

OBJETIVOS

  • Conocer las directrices indicadas por Vitruvio para el trazado de las volutas del orden jónico.
  • Respetar en el trazado de las volutas las proporciones establecidas para este estilo arquitectónico.
  • Ver el detalle constructivo, paso a paso, de las volutas en este capitel.

INSTRUCCIONES

La escena es meramente descriptiva y, por ello, sólo cuenta con un control ubicado en la esquina inferior derecha que permite avanzar o retroceder en los 22 pasos de la secuencia que la compone.
  • El paso inicial (paso cero) o portada de la escena muestra la descripción vitruviana de la construcción del capitel jónico. El texto es el original de la traducción de 1787 de Ortíz y Sanz, repestándose la ortografía y la sintasis de la misma.
  • En el resto de pasos en la la derecha se muestra el comentario de Ortíz y Sanz que motiva el trazado a realizar y en la parte izquierda se aborda la construcción.

Nota bene: Esta construcción, en esencia, se corresponde con la de la espiral de cuatro centros.