El tangram triangular es un rompecabezas compuesto por ocho piezas. Cada pieza se obtiene uniendo desde uno hasta ocho triángulos equiláteros. A continuación se representan las ocho piezas, con los mismos colores que aparecen en la escena, divididas en triángulos equilateros.

Con uno, dos y tres triángulos solamente se pueden construir las piezas anteriores. A partir de cuatro triángulos se pueden construir más piezas, pero el puzle esta formado por las que aparecen representadas en la imagen anterior.
• Desarrollar el sentido espacial.
• Conocer como se construyen las piezas del tangram triangular.
• Reconocer las propiedades de las figuras geométricas utilizadas en las actividades, longitudes de sus lados, superficie, medida de ángulos, simetrías, giros, descomposición en figuras más pequeñas y utilizarlas para crear estrategias de resolución de las actividades propuestas.
• Conocer la equivalencia entre ángulos positivos y negativos. Pensar, antes de realizar cada giro, cuál sería el más rápido de aplicar según la posición de cada pieza.
• Encontrar la razón de semejanza y ver la relación de dicha razón con las áreas de figuras semejantes.
En el interior de la escena aparecen las ocho piezas del rompecabezas y la clasificación de las setenta y cuatro actividades propuestas para realizarlas. Además, dos controles en la parte superior y ocho controles en la parte inferior. Los controles de la parte superior son un botón que permite reiniciar la escena y un pulsador para cambiar de actividad. Los de la parte inferior son ocho pulsadores para rotar las piezas del puzle.
En primer lugar hay que seleccionar, con el control de la parte superior derecha, una de las figuras que se va a construir. Para seleccionar una actividad se puede modificar el control utilizando los pulsadores o también escribir el número de la actividad y pulsar la tecla Intro. A continuación, intentar rellenar la figura con todas o parte de las piezas. Se debe tener en cuenta que las piezas se deben colocar ocupando también el borde de cada figura.
Las actividades propuestas están clasificadas en grupos de figuras: triángulos, rombos, hexágonos, romboides, trapecios, hexamantes y otras figuras. La última actividad presenta un espacio libre para que cada persona desarrolle su creatividad. Las actividades de cada grupo aparecen ordenedas por tamaño. Las piezas del rompecabezas están incluídas en las actividades propuestas al tener algunas de estas formas.
La actividad más representativa del tamgram triangular es el triángulo equilátero de seis unidades de lado, que se completa utilizando todas las piezas.
Las piezas del puzle se mueven arrastrando con el ratón el punto de color negro que hay en su interior. Para girarlas se modifican los controles de la barra inferior. Hay ocho controles, cada uno corresponde a una de las piezas, que se identifican porque tienen el mismo color. Cada uno de estos controles pueden tomar valores entre -360º y 360º con un incremento de 30º. Se ha hecho así para que los alumnos vean la equivalencia entre ángulos positivos y negativos y puedan elegir la forma más rápida para hacer el giro que se necesita.
Una vez finalizada la actividad, el botón "Inicio" que hay en la parte superior izquierda, permite volver a la situación inicial de la escena.