Este es el detalle de la METODOLOGÍA empleada para llevar a cabo la vigilancia tecnológica que permitiese obtener los mejores resultados.
El proceso de vigilancia tecnológica se centra en la identificación y sistematización de información estratégica en campos de desarrollo tecnológico o investigativo. En este caso, se enfoca en las áreas de educación, TIC, Educación 4.0 e Industria 4.0
Esta metodología implica el análisis cuantitativo de la literatura científica. La bibliometría se aplica al estudio de las publicaciones científicas en las bases de datos Scopus, ScienceDirect, EBSCOhost y Web of Science. El análisis se basa en la identificación de palabras clave, ecuaciones de búsqueda, tipos de documentos, autores, áreas temáticas y tendencias en publicaciones.
Esta metodología se centra en el análisis del entorno competitivo para identificar oportunidades y amenazas. En el informe, se utiliza para analizar la relación de I+D de las líneas de investigación del grupo GNOMON con la industria 4.0 y para identificar tendencias actuales y futuras.
Se establecen las categorías temáticas de interés para la vigilancia tecnológica. En este caso, Investigación en educación, TIC, Educación 4.0 e Industria 4.0.
Se analizan los factores que pueden afectar la disponibilidad de tecnologías y conocimiento, como la disponibilidad de tecnologías 4.0 y el acceso a la información investigativa.
Se seleccionan las bases de datos relevantes para la búsqueda de información. En este caso, Scopus, ScienceDirect, EBSCOhost y Web of Science.
Se establecen las palabras clave y ecuaciones de búsqueda que se utilizarán para la búsqueda de información en las bases de datos. Se crean ecuaciones de búsqueda específicas para cada subtema dentro del alcance de la vigilancia.
Se realiza la búsqueda de información en las bases de datos utilizando las palabras clave y ecuaciones de búsqueda definidas. Se filtran los resultados para obtener la información más relevante. Se analizan los datos recopilados para identificar tendencias, autores clave, áreas de investigación y oportunidades de I+D .
Se realiza un análisis prospectivo para identificar posibilidades de trabajo investigativo y de desarrollo tecnológico en el campo de la Industria 4.0 y la educación. Se consideran las perspectivas de las dos líneas de investigación del Grupo GNOMON-ITM: Gestión del Conocimiento y Nuevas Tecnologías para la Educación, e Innovación Educativa. .
El informe presenta los resultados de la vigilancia tecnológica, incluyendo:
La metodología de vigilancia tecnológica que se describe combina la vigilancia tecnológica, la bibliometría y la inteligencia competitiva para recopilar y analizar información relevante sobre la Industria 4.0 y su impacto en la educación. El objetivo final es identificar oportunidades de investigación y desarrollo tecnológico para el grupo GNOMON-ITM..