Ejercicios propuestos - Capítulo IV

1. Responde a las preguntas del siguiente objeto interactivo, puedes hacer clic en "ampliar", para interactuar mejor.

Ampliar

2. Halla el momento flexionante respecto al eje horizontal del área transversal mostrada en la figura. El esfuerzo máximo permisible es de 165 MPa.


3. Una viga que tiene sección transversal mostrada en la figura puede resistir un momento flexionante interno de M = 90 kN ∙ m. Halla el esfuerzo máximo en la viga si el momento se aplica (a) alrededor del eje z, (b) alrededor del eje y.


4. Una viga tiene sección transversal mostrada en la figura, si el esfuerzo máximo permisible es de 155 MPa, ¿cuál es el momento flector máximo que se puede aplicar a la viga?


5. La viga mostrada tiene un esfuerzo permisible es de 24 MPa a tensión (fibras inferiores) y de 30 MPa a compresión (fibras superiores). Halla el momento máximo que se puede aplicar a la viga.


6. Si se sabe que para la viga mostrada el esfuerzo permisible es de 12 ksi a tracción (en las fibras superiores) y de 16 ksi a compresión (en las fibras inferiores), halla el momento máximo que se puede aplicar.


7. Una barra que tiene la sección transversal mostrada en la figura formada por barras de latón y aluminio. Halla el momento flector máximo permisible cuando la barra compuesta se flexiona con respecto a un eje horizontal, si se sabe que para el latón: E=105  GPaE = 105 \;GPa y σadmisible=160  MPa\sigma_{admisible} = 160\;MPa y para el alumminio: E=70  GPaE = 70 \;GPa y σadmisible=100  MPa\sigma_{admisible} = 100\;MPa.


8. Una viga compuesta de cobre (Ec = 105 GPa) y aluminio (Ea = 75 GPa) se unen para formar la viga compuesta mostrada en la figura. Si se sabe que la viga se flexiona con respecto a un eje horizontal con un momento M = 35 N·m, halla el esfuerzo máximo en a) el aluminio, b) el cobre.


9. Una viga compuesta de cobre (Ec = 105 GPa) y aluminio (Ea = 75 GPa) se unen para formar la viga compuesta mostrada en la figura. Si se sabe que la viga se flexiona con respecto a un eje horizontal con un momento M = 35 N·m, halla el esfuerzo máximo en a) el aluminio, b) el cobre.


10. Una viga de madera de 6×12  pulg6 \times 12 \;pulg están reforzada, en la zona a tracción, con una platina de acero de 5×0.5  pulg5\times 0.5\; pulg. El módulo de elasticidad para la madera es de 1.8×106  psi1.8 \times 10^6\; psi y para acero es de 29×106  psi29 \times 10^6\; psi. Si se sabe que la viga se flexiona con respecto a un eje horizontal con un momento M=450  kippulgM = 450 \;kip\cdot pulg, halla el esfuerzo máximo en a) la madera, b) el acero.


11. Una viga de hormigón reforzado con cuatro barras de acero de 25 mm de diámetro cada una, se somete a un momento flector positivo de 175 kN·m. Si se sabe que el módulo de elasticidad es de 25 GPa para el concreto y de 200 GPa para el acero, Halla a) el esfuerzo en el acero, b) el esfuerzo máximo en el hormigón.


12. Se tiene una viga de hormigón reforzado con tres barras de acero de 7/8 pulg de diámetro cada una, puestas como muestra la figura. El módulo de elasticidad es de 1.8×106  psi1.8 \times 10^6\; psi para el hormigón y de 29×106  psi29 \times 10^6\; psi para el acero. Usando un esfuerzo permisible de 1350  psi1350\; psi para el hormigón y de 20  ksi20 \;ksi para el acero, halla el momento flector máximo permisible en la viga.