2016
Imagen de portada tomada de http://www.mecalux.pe/estanterias-paletizacion/
2 |
|
4 | |
6 | |
7 | |
10 | |
11 | |
13 | |
14 | |
15 | |
16 | |
19 | |
21 | |
22 |
La historia del desarrollo industrial del mundo ha presentado permanentemente ante el mercado nacional e internacional propuestas de productos que satisfacen diversas necesidades de los diferentes actores (empresas, hogares, restaurantes, colegios), y asu vez ha buscado soluciones para llevar estos productos al usuario final permitiendo gozar del consumo de éste. Esta necesidad que se puede traducir en necesidades primarias como secundarias de llevar el producto ante el consumidor, transportando no sólo el bien, sino la información que permita la usabilidad y el consumo del producto, ha genera un espacio de intervención de las diferentes áreas de la organización, donde se deben presentar alternativas viables para el empaque, embalaje y paletización de productos, ajustándose a las características específicas de distribución en cada caso puntual.
Con las necesidades logísticas que inicia con los militares y planteadas por la globalización de mercados, la búsqueda por la competitividad requiere que los procesos al igual que los productos y servicios que conforman y fluyen a lo largo de las Cadenas de Abastecimiento se comporten con los más altos estándares, demandando sencillez y agilidad, reduciendo costos operacionales consolidando las relaciones con el cliente lo cual redunda en garantías para el consumidor final.
El almacenamiento, distribución y el manejo de los productos, son elementos importantes dentro de la cadena de suministro que permiten garantizar el mantenimiento de las condiciones de calidad originales de los productos durante un mayor periodo de tiempo, hasta la entrega a entera satisfacción al cliente ya sea directo, minorista, mayorista.
Dentro de la cadena de suministro los envases, empaques, embalajes y la paletización, juegan un papel vital, donde se logra en un mercado cada vez más competitivo ser distribuidos nacional e internacionalmente sin tener ningún tipo de percance en este mundo tan globalizado. Así mismo, protegen, conservan, contienen y facilitan el almacenamiento y distribución, donde no sólo sirve como protector de bienes sino que cumplen funciones de marketing al brindar información específica, haciendo deseable el producto y estimulando su adquisición ya sea al consumidor o al comprador
Durante los últimos siglos, el empaque y el embalaje han sufrido transformaciones de acuerdo a las necesidades empresariales, sociales, personales, culturales y ambientales. Es así, cómo se realizará de una manera muy sucinta un reencuentro de unos Hitos Históricos del empaque y embalaje.
Utilización de elementos de la naturaleza como hojas y pieles de animales.
El vidrio tiene su origen unos 1.500 años A.C.
El papel apareció en el año 150.
El Siglo XIX, revolucionó la industria el empaque: primeras bolsas comerciales, primera caja de cartón, John Hall y Bryan Donkin, creadores de los botes o latas, aparición del plástico.
Siglo XX, el empaque como estrategia de marketing.
Siglo XXI, toda una industria en desarrollo.