2016
Imagen de portada tomada de http://angeligarcia0305.blogspot.com.co
En este libro tendrá la oportunidad de conocer sobre los algoritmos y las diferentes estructuras básicas de diagramación, el manejo de los operadores lógicos y matemáticos, las reglas de prioridad, los diferentes tipos de datos, las entradas y salidas; también podrá identificar conceptos de las áreas de almacenamiento de datos como la diferencia entre variables y constantes, manejo de estructuras de decisión de selección doble, anidada y múltiple aplicado a las diferentes requerimientos del problema.
Dando inicio al tema de los algoritmos, tipos, clases y lenguajes algorítmicos abordaremos dos conceptos que son de gran importancia: lógica y algoritmo, en la siguiente tabla encuentra la definición de cada concepto con su respectivo ejemplo.
Lógica |
Algoritmo |
Procedimiento razonable y apropiado para buscar la solución de un problema cualquiera. | Serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.
¿Qué se pide? ¿Qué se tiene?. La respuesta a estas preguntas son la base para plantear una posible solución y si ésta se da por medio del computador, nuestro primer paso será realizar un Algoritmo o sea la descripción de esa posible solución con palabras. Este debe cubrir la solución del problema desde su inicio hasta su terminación. |
Ejemplo:
- 1) pedir número 1. - 2) Pedir número 2. - 3) Sumar los números 1 y 2. |
Ejemplo:
Programa “Sumador”;
Variables: numero1,numero2,resultado; Inicio Leer numero1; numero1 a sumar Leer numero2; numero2 a sumar Resultado = numero1 + numero2; Fin |
Cuando haces clic en el ratón o en el teclado, se envía un mensaje a la computadora reportando su ubicación o comandos de texto indicando acciones a realizar para procesar los datos y generar resultados lógicos de acuerdo a tus peticiones.