4.3. Moda

Cuando alguien nos dice que determinada cosa está de moda, por ejemplo un equipo de fútbol, una canción, una prenda de vestir, un oficio, una tendencia u opinión política, etc., entendemos que ese algo es muy frecuente en nuestro entorno y que por tanto nos lo vamos a encontrar con mucha frecuencia. Se define la moda como el valor de la variable estadística que tiene la frecuencia absoluta más alta. Si existen varios valores con esta característica, entonces se dice que la distribución tiene varias modas (distribución plurimodal).

La Roja estuvo de moda entre el 2010 y el 2014

Esta medida de centralización se puede calcular también en el caso de un carácter cualitativo y es sin duda la de más fácil cálculo. Se suele utilizar como complemento a la media aritmética y mediana ya que por sí sola no aporta una información determinante de la distribución. Como principales características de la moda se pueden mencionar:
En el caso de variable continua se puede hablar de intervalo modal. Si queremos asociar un valor concreto del intervalo, algunos autores acuerdan utilizar la marca de clase y otros, cuando la amplitud de los intervalos es la misma, una fórmula que interpola linealmente el valor en el intervalo a partir de los intervalos anterior y posterior.

Moda para variable continua

En la siguiente escena puedes practicar con el cálculo de la moda para variable discreta. También puedes relacionar el valor modal con el diagrama de barras en cada ejercicio que realices.

Escena desarrollada por Juan Jesús Cañas Escamilla(RED Descartes)

En la siguiente escena puedes practicar con el cálculo del intervalo modal para variable continua en el caso en que los intervalos tengan la misma amplitud. También en la escena puedes relacionar el valor modal con el histograma de frecuencias absolutas.

Escena desarrollada por José Ireno Fernández Rubio(RED Descartes)


¿Cómo proceder cuando en una variable continua los intervalos de agrupación de los datos no son todos de la misma amplitud? Pulsa sobre la siguiente imagen y podrás verlo:
Moda para intervalos de diferente amplitud

En las siguientes escenas puedes practicar con el cálculo de la moda y resto de parámetros para variables discretas, continuas y también continuas con intervalos de diferente amplitud. Es conveniente que realices algunos ejercicios de forma manual y que compruebes los resultados con los que se obtienen en la escena.

Variable discreta


Escena desarrollada por Juan Jesús Cañas Escamilla(RED Descartes)


Variable continua


Escena desarrollada por Juan Jesús Cañas Escamilla(RED Descartes)

Nota: Para realizar ejercicios con la calculadora pasa al apartado número 6 de este tema.