Formato de dinero pétreo, las grandes piedras discoidales de Yap (Micronesia), que no sirven más que como elemento de ostentación social.
El cacao se usaba como dinero en buena parte de la América precolombina y su empleo continuó bajo dominio español.
Según Plinio la palabra 'salarium' deriva de la paga en sal que recibían los legionarios romanos.
Productos como cerdos, ovejas, bueyes, arroz, maíz, trigo, cocos, té, cacao, manteca, tabaco o almendras han servido como dinero en diferentes culturas.
Los cauris (Cypraea moneta) constituyen el ejemplo más importante de un producto natural adoptado como forma dinero en amplias regiones de Asia, Oceanía y África.
Las cuentas de vidrio aparecieron en Egipto a mediados del 2º milenio a.C. Desde entonces numerosas culturas han reproducido técnicas similares para fabricar variadas cuentas de collar que han sido ampliamente apreciadas en los circuitos comerciales de los cinco continentes.