Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X Vol. 9 No. 2 Agosto 2008 - Febrero 2009. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm ( página 276 de 291) p. 276 Una consecuencia del sistema financiero de reserva fraccionaria fueron los bancos centrales, que funcionaron como banqueros de los otros bancos, en calidad de instituciones privadas, y se convirtieron en las instituciones autorizadas para emitir billetes, pasando a conformar instituciones de carácter público. El Banco Central inglés se fundó en el siglo XVII, y funcionó técnicamente como privado hasta su nacionalización en 1946, aunque mantiene relación con el gobierno. A los demás bancos se les denominó bancos comerciales. Originalmente los bancos centrales emitían dinero de convertibilidad plena en oro, pero empezaron a emitir más billetes que los que podían convertir; durante el período de entreguerras del siglo XX, todos los países del mundo abandonaron la convertibilidad en oro; por ejemplo, el Reino Unido lo abandonó en 1931. Por lo tanto, el valor del papel moneda ha dependido de dos factores: de su aceptación general y de la orden estatal de que sea aceptado, y de esta situación surge el dinero fiduciario, o sea, el "...papel moneda inconvertible, que es declarado, mediante orden gubernamental, moneda de curso legal para saldar todo tipo de deudas....". 28 A principios del siglo XX la mayoría de bancos privados habían perdido su autoridad para emitir billetes pero, en su defecto, empezaron a crear dinero mediante depósitos, que pueden ser transferidos a terceras personas por medio de cheques o que pueden convertirse en dinero. Estos cheques no son dinero, no circulan entre las personas, pero el saldo en depósito en la cuenta bancaria sí constituye dinero. Los bancos comerciales mantienen reservas para respaldar la convertibilidad: una parte en efectivo la custodian en sus propias arcas, pero la mayoría de sus reservas se depositan en el banco central. Estos últimos depósitos son “...derechos para obtener el efectivo que los bancos comerciales saben que el banco central siempre satisfará, por lo que se consideran tan buenos como el efectivo”. 29 Nuevamente existe un acuerdo social sobre este sistema, dentro del cual existe una pequeña proporción de transacciones que se hacen en efectivo. Por lo tanto, “...actualmente, igual que ocurría en el pasado, los bancos pueden crear dinero emitiendo más promesas de pago (depósitos) que la cantidad que mantienen en forma de reservas para pagar”. 30 28 Ibid., p. 485. 29 Ibid., p. 486. 30 Ibid., p. 487.