Introducción al Ukiyo-e

El ukiyo-e es un género de grabados japoneses que floreció entre los siglos XVII y XIX, conocido por sus representaciones de paisajes, teatro kabuki y la vida urbana.

Introducción al Ukiyo-e

Katsushika Hokusai

Célebre por su serie 'Treinta y seis vistas del monte Fuji', Hokusai es uno de los maestros más reconocidos del ukiyo-e. Su obra 'La gran ola de Kanagawa' es un ícono mundial.

Katsushika Hokusai

Utagawa Hiroshige

Famoso por sus paisajes, en particular el conjunto de grabados 'Cincuenta y tres estaciones de Tōkaidō'. Hiroshige es conocido por su habilidad para capturar la belleza efímera de la naturaleza.

Utagawa Hiroshige

Kitagawa Utamaro

Utamaro destacó por sus elegantes retratos de mujeres, llamadas 'bijin-ga'. Sus obras enfatizan las emociones y gestos sutiles, reflejando la vida cotidiana del período Edo.

Kitagawa Utamaro

Toshusai Sharaku

Un enigma en el mundo del ukiyo-e, Sharaku es famoso por sus retratos de actores de kabuki. Sus obras, caracterizadas por expresiones intensas, ofrecen una mirada introspectiva del teatro japonés.

Toshusai Sharaku

Suzuki Harunobu

Pionero en la técnica de impresión a color, Harunobu es conocido por crear escenas poéticas y elegantes de mujeres jóvenes, encapsulando el estilo de vida clásico del período Edo.

Suzuki Harunobu
1/6