El
proyecto
Este proyecto
se configura como una colección temática de “objetos de aprendizaje” accesibles y observables mediante un navegador, bien localmente o bien mediante Internet.
|
|
Los
objetos
En el proyecto original, una vez seleccionado un objeto en el menú del repositorio, se accedía al menú propio del objeto que está constituido por un conjunto de elementos que presentaba un esquema común reflejado en la siguiente imagen:
|
|
Menú del objeto de aprendizaje.
Elementos de un objeto.
|
|
Pulsando sobre la imagen anterior se accede a una descripción detallada de los elementos constituyentes de un objeto
|
|
En el proyecto adaptado, una vez seleccionado un objeto en el menú del repositorio, se accede a una página web en la que se incluye una escena, que a su vez puede contener una o más subescenas y tres botones que dan acceso a sendas páginas:
- Indicaciones: Donde se introduce la finalidad de este recurso interactivo, los objetivos que se buscan con él e instrucciones para su adecuado uso
- Actividades: Se detallan diferentes actividades que se pueden realizar con este recurso.
- Test: Se accede a un test interactivo de preguntas de respuesta única a seleccionar entre tres posibles relacionadas con la temática del objeto.
|
Las
escenas interactivas
Cada objeto pivota en torno a una escena interactiva o un conjunto de ellas y un test interactivo con preguntas relativas al mismo.
|
Un ejemplo de escena interactiva es la reflejada a continuación
|
|
Las escenas interactivas han sido desarrolladas con la herramienta que desde 1998 a 2012, promovió el Ministerio de Educación de España, denominada "Descartes" y que desde 2013 promueve la ong "Red educativa digital Descartes": DescartesJS. Se puede acceder a una descripción detallada relativa al manejo de las escenas en
este enlace.
|
|