A continuación se muestra una descripción de los parámetros de los espacios bidimensionales del selector Espacio:
info
: información sobre el espacio. Permite introducir una breve descripción del programador sobre el espacio seleccionado. No será mostrada al usuario, sino que es sólo un recordatorio al programador. Adicionalmente, si este campo contiene una descripción, ésta será la que se mostrará en el panel de elementos del selector a la izquierda del editor de configuración, con la finalidad de ubicar más fácilmente un elemento determinado, cuando se cuenta con una gran cantidad de ellos. El campo de texto info
está presente en todos los elementos del editor de configuraciones de DescartesJS y su función siempre es la de documentar qué es o para qué se usa tal elemento. Por lo mismo, en adelante ya no se hará una descripción específica de este parámetro cuando vuelva a estar presente.
id
: el identificador del espacio. Es el nombre con el que se identifica al espacio dentro de un recurso interactivo. El nombre de los identificadores debe iniciar con una letra o un guión bajo (_
); el primer carácter no puede ser un número.
dibujar si
: indica una condición booleana que se evalúa para determinar si el espacio se muestra o no. Todos los elementos que se dibujan en pantalla tienen este control, lo cual lo hace muy versátil para mostrar u ocultar elementos. Por ejemplo, si uno introduce una expresión como 2 == 1
, el programa compara el valor 2
con 1
. Como no son iguales, considera que la expresión es falsa y se obtiene el valor 0
. Por ello, el espacio no sería dibujado.
Si, por el contrario, se utiliza 1 == 1
, al ser verdadera la expresión se le otorga un valor de 1
. En este caso, el espacio sí sería dibujado. Igualmente, se puede introducir directamente 1
ó 0
en este parámetro para dibujar o no dibujar, respectivamente.
x
: la coordenada horizontal, en pixeles, de la esquina superior izquierda del espacio. Se comienza a medir desde la esquina superior izquierda del recurso interactivo. Así pues, la esquina superior izquierda del espacio estará a x
pixeles a la derecha de la esquina superior izquierda del recurso interactivo.
y
: la coordenada vertical, en pixeles, de la esquina superior izquierda del espacio. Se comienza a medir hacia abajo desde el borde superior del recurso interactivo. Es decir, el espacio estará a y
pixeles por debajo del margen superior del recurso interactivo.
ancho
: el ancho, en pixeles, del espacio. Si se agrega el sufijo %
, se tomará el número indicado como el porcentaje de ancho del tamaño de la escena en lugar de considerarlo como el número de pixeles.
alto
: el alto, en pixeles, del espacio. Al igual que para el ancho, si se agrega el sufijo %
, se tomará el número indicado como el porcentaje de altura del tamaño de la escena en lugar de considerarlo como el número de pixeles.
redimensionable
: es un checkbox que permite, de estar marcado, un comportamiento
más flexible de los espacios. Cuando está activado, el ancho
y alto
del espacio puede definirse a través de variables. Es también posible asignarle un tamaño mayor al espacio que aquél que tiene la escena.
fijo
: es un checkbox que, de estar marcado, fija el espacio cartesiano de tal manera que el usuario no puede mover ni su posición ni su escala con el mouse o pantalla táctil. Si el espacio no está fijo, el usuario puede mover el espacio cartesiano arrastrándolo y también puede hacer un acercamiento o alejamiento arrastrando el mouse mientras oprime el botón derecho del mismo. Estas funciones se inhabilitan si el checkbox en cuestión está activado. Es importante mencionar que aún con este checkbox marcado, es posible controlar la escala y posición de un espacio cambiando dentro del programa los valores de sus variables intrínsecas de escala y localización.
escala
: indica el número de pixeles que componen una unidad en el plano cartesiano. Por defecto (si el campo de texto está vacío) el valor es 48
. Es decir, una unidad del plano cartesiano estará compuesta por 48
pixeles. Disminuir este valor corresponde a hacer un alejamiento, mientras que aumentarlo corresponde a un acercamiento.
O.x
: es el desplazamiento en pixeles, sobre la horizontal, del origen del plano cartesiano hacia la derecha. Por ejemplo, un valor de 100
en este campo de texto implica que el plano cartesiano no estará situado en el centro del editor, sino 100
pixeles a la derecha.
O.y
: es el desplazamiento en pixeles, sobre la vertical, del origen del plano cartesiano
hacia abajo. Por ejemplo, un valor de -100
en este campo de texto implica que el plano cartesiano no estará situado en el centro del editor, sino 100
pixeles hacia arriba del centro.
imagen
: corresponde a la ruta relativa de un archivo de imagen que puede presentarse
como fondo del espacio. Descartes maneja sin problema imágenes png, jpg, gif y svg. Por ejemplo, si un archivo portada.png
está en una carpeta /images
que está en el mismo nivel que el archivo .html
de la escena, entonces se introduciría images/portada.png
en el campo de texto para desplegar dicha portada como fondo.
despliegue de imagen
: es un menú que determina cómo desplegar una imagen que es de menores dimensiones que el espacio que la contiene.
arr-izq
: la imagen se despliega pegada a la esquina superior izquierda del espacio.expandir
: la imagen se estira horizontal y verticalmente hasta cubrir el espacio.mosaico
: la imagen se repite en forma de mosaico hasta cubrir todo el espacio.centrada
: la imagen se despliega en el centro del espacio.ancho del borde
: es un campo de texto en el que se introduce el grosor en pixeles de un marco al espacio en cuestión. Por defecto vale 0, valor que implica que no se trazará un marco. Es preciso notar, que si el espacio tiene iguales dimensiones que la escena (establecidas mediante los parámetros ancho y alto del selector Escena), el borde no se notará en el margen derecho y el inferior. Ello se debe a que los bordes no modifican las dimensiones del espacio, sólo su posición, lo que recorre el espacio a la derecha y hacia abajo un número de pixeles correspondiente al ancho del borde. Por ejemplo, para tener un espacio con borde de ancho 2 y que quede justo contenido en el área de la escena, el usuario debe indicar un ancho y alto de espacio 4 px menor que el ancho y alto de la escena. Es decir, para el ancho se reservan 2 px para el margen izquierdo y 2 para el derecho; y lo mismo ocurren en el alto para el margen superior e inferior.
color del borde
: es un botón que lanza la Herramienta del control de colores. El color elegido se aplicará al borde del espacio cuyo grosor se define en ancho del borde recién mencionado.
radio del borde
: es un campo de texto en el que se indica, en pixeles, el radio de un arco circular que se trazará en las esquinas del espacio. Por defecto vale 0, que implica esquinas en ángulo recto. Para valores mayores que 0, las esquinas serán redondeadas y el arco circular será del tamaño definido en este parámetro.
fondo
: es un botón que lanza una ventana emergente para modificar el color del fondo del espacio.
Conjunto de checkbox
: determinan si se muestran los ejes, redes, texto y números del espacio cartesiano. Cada checkbox se acompaña de un botón que lanza la Herramienta del control de colores para asignar el color al elemento en cuestión. Los checkbox son:
ejes
: los ejes cartesianos.red
: la red del plano cartesiano.red10
: una red de trazos más gruesos que se muestra cada 10 unidades.texto
: muestra las coordenadas del punto en que se hace clic en el espacio. Este checkbox no tiene control de color.números
: muestra algunas marcas de valores sobre los ejes. Este checkbox no tiene control de color.eje-x
: muestra un título para las abscisas al lado de su eje.
eje-y
: muestra un título para las ordenadas al lado de su eje.
sensible a los movimientos del mouse
: forza a que se recalculen las variables del mouse cada vez que el mouse se desplaza, independientemente de si su botón se pulsa o no. Se sugiere no abusar de esta funcionalidad, ya que la cantidad de cálculos internos que se tienen que hacer puede crecer al estar implementada. Esta funcionalidad también se encuentra disponible para los espacios tridimensionales.