![]() |
![]() |
![]() |
LA MEDIDA | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Autor: J. Villasuso. Adaptador a Descartes-JS: Enric Ripoll. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Historia del S.I. |
El Sistema Internacional (S.I.) de unidades se adoptó en 1960 en la 11ª Conferencia General de Pesos y Medidas (Conférence Générale des Poids et Mesure (CGPM) por convenio entre 36 naciones (entre ellas España). El SI tiene su origen en la idea de La Revolución Francesa de
atender la demanda de las clases populares que pedían la unificación
de las medidas para acabar con la arbitrariedad que suponía que
los "señores" cambiaran las equivalencias a su antojo
perjudicando siempre al pobre en las transacciones comerciales. Esto
ocurría en agosto de 1789 después de la proclamación
de los Derechos del Hombre. La Asamblea asumió la propuesta de
Talleyrand de elegir unos patrones "tomados de la naturaleza"
que fueran asumidos por todas las naciones (universales), inalterables
y reproducibles por cualquiera y en cualquier lugar. Como consecuencia de la decisión de la Asamblea se realizaron
las investigaciones pertinentes y en 1799 se celebró la Conferencia
del Metro donde se definió el patrón de longitud, el metro,
y el de masa, el kg, los dos realizados en platino. La 1ª Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM, Conférence Générale des Poids et Mesures, se celebró en Sèvres-París en 1875 y los acuerdos fueron ratificados por 15 naciones (entre ellas España ) Nadie discute hoy las ventajas de un S.I. verdaderamente internacional,
pero aún hoy los errores que se originan por la confusión
de unidades hacen fracasar proyectos como el de la nave Mars
Climate que se estrelló en Marte por los errores de
cálculo originados en datos tomados en pulgadas e introducidos
como centímetros.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El proceso de medir | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cómo realizarlo? | ![]() |
![]() |
Medidas directas | ![]() |
![]() |
Medidas indirectas | ![]() |
![]() |
Normas U.N.E. | ![]() |
![]() |
Registro de datos | ![]() |