1º Bachillerato
LA MEDIDA
Autor: J. Villasuso. Adaptador a Descartes-JS: Enric Ripoll.
 Medida 
El factor de conversión

El factor de conversión se usa en el cambio de unidades.

El factor de conversión es una fracción en la que el numerador y el denominador valen lo mismo (son valores iguales expresados en unidades distintas), por lo tanto la fracción de conversión vale la unidad.
La fracción se halla a partir de la ecuación de igualdad que refleja la equivalencia de unidades. De cada cada igualdad se pueden hallar dos fracciones de conversión (uno es el inverso del otro).

Ejemplo:

Factor de conversión de calorías a joules
Ecuación de la igualdad: 1 caloría = 4,18 joule
Factor de conversión 1: 1 caloría / 4,18 joule = 1

Todo factor de conversión tiene su inverso que también es correcto:
Factor de conversión 2: 4,18 joule /1 caloría = 1

Para pasar 7 joule a calorías, escogemos, de los dos factores de conversión posibles, el que tiene joule en el denominador:
7 joule. (1 caloría/ 4,18 joule) = (7/ 4,18) calorías.
Actividad:
Halla los factores de conversión de litros a m3 y m3 a litros; km-h a julios.

 

Introducción
Magnitudes
Unidades
S.I.
Factor de conversión
Instrumentos de medida
Tipos
Cualidades
Errores debidos a los aparatos
El proceso de medir
¿Cómo realizarlo?
Medidas directas
Medidas indirectas
Normas U.N.E.
Registro de datos
Expresión de la medida
Valor representativo
¿Cuántas medidas realizar?
Imprecisión y resultado
Ea
Er
Cifras significativas
Notación científica
Orden de magnitud
Evaluación