1º Bachillerato
Máquinas y calor
Autor: José Luis San Emeterio Peña Adaptador DescartesJS:José Luis San Emeterio Peña
 MQCAL 

3.3 Conclusiones sobre el segundo principio de la Termodinámica

El segundo principio se puede enunciar de varias formas alternativas:


No es posible construir un móvil perpetuo basado en la conversión cíclica entre dos formas de energía. Inevitablemente, en alguna parte de este ciclo se perderá energía, preferentemente en forma de calor.


Una máquina térmica extrae energía de una fuente caliente. De esta energía una parte se convierte en trabajo mecánico y otra se cede a una fuente fría.

De una forma más resumida: Q1=W+Q2

donde Q1 es el calor que se extrae de la fuente caliente, Q2 es el que se cede a la fuente fría y W el trabajo realizado.


El rendimiento de la máquina será R=W/Q1 El máximo rendimiento de una máquina térmica sería:

donde T1 es la temperatura de la fuente caliente y T2 es la temperatura de la fuente fría.

 

¿Qué es una máquina?
Una máquina simple
Una máquina que ahorra energía
Conclusiones
El calor y la energía mecánica
La experiencia de Joule
El primer principio
Conclusiones
Las limitaciones de la Termodinámica
El movimiento continuo
Segundo principio de la Termodinámica
Conclusiones
Las máquinas térmicas
Una máquina ideal
Una máquina real
Conclusiones
Evaluación