Según la profundidad
con que se aborde el tema, es posible trabajarlo tanto en
Secundaria como en Bachillerato.
-
En secundaria,
El tratamiento analítico de loxódromas y
geodésicas escapa sin duda del nivel de la etapa de Secundaria
Obligatoria, pero sin duda, se trata de un objeto de estudio
sumamente interesante tanto desde el punto de vista matemático
como geográfico.
En primer lugar permite un repaso de los elementos de la
geometría espacial relacionados con la esfera trabajados en esta
Etapa. Así se trabajan los conceptos de esfera, ángulos,
circunferencia, etc.
Pero además permite poner en tela de
juicio los conceptos preconcebidos acerca de que la distancia
más corta entre dos puntos es siempre la línea recta, conceptos
que sirven en el plano pero que dejan de tener validez sobre
superficies esféricas.
Por otra parte con este objeto pueden
trabajarse multitud de contenidos relacionados con la Geografía,
como coordenadas geográficas, interpretación de mapas, rumbos.
localización de países.
-
En
Bachillerato,
Comienza a disponerse del suficiente bagaje analítico como para
poder interpretar los diferentes componentes de la escena.
Aunque la geometría espacial se trabaja en 2º de Bachillerato,
en el curso de 1º pueden trabajarse aspectos relacionados con la
geometría plana o la trigonometría, realizando ejercicios de
cálculo de ángulos, radios de paralelos, ecuaciones de
tangentes, etc.
En el curso de 2º de
Bachillerato, pueden deducirse las ecuaciones de las diferentes
circunferencias que pueden trazarse sobre la esfera, así como
trabajar de una forma más analítica los conceptos de distancia
en diferentes superficies planas y no planas.
|