En la escena podemos observar tres espacios o zonas de trabajo interrelacionadas:
- En el espacio de la derecha se representa la esfera unidad con centro el origen de coordenadas, los ejes de coordenadas, dos puntos de la esfera denominados P y Q, y un plano perteneciente al haz de planos secantes en la recta que pasa por P y Q. Este plano puede cambiarse sin más que modificar el valor del parámetro o control numérico situado en la zona inferior de la escena. Para cada plano se dibuja el camino o curva resultante de la intersección con la esfera, esta curva nos da el camino que habría que seguir en la esfera para desplazarse de P a Q manteniéndose en el plano. De los dos arcos obtenidos se representa en rojo el que tiene menor longitud y en azul el otro
- En el espacio superior izquierdo se representa el segmento PQ y cada una de las circunferencias obtenidas en el espacio antes descrito, pero trasladadas a un mismo plano con objeto de comparar su tamaño. Cada circunferencia se representa indicando su centro con la letra C acompañada con el ángulo considerado en el control numérico. Se mantiene las imágenes dibujadas para facilitar dicha comparación (este rastro puede borrarse mediante el botón denominado: limpiar). Adicionalmente se refleja la distancia del punto P al punto Q en la esfera unidad considerada.
- En el espacio inferior izquierdo se representa la relación entre el ángulo del plano considerado y la longitud del arco PQ correspondiente. Igualmente se mantienen los rastros de puntos anteriores para facilitar su comparación.
En la parte inferior se tienen cuatro controles:
- Un pulsador que permite variar el ángulo del plano con el que se interseca a la esfera. Este varía de manera automática cuando está en modalidad animada.
- Un botón "Inicio" que permite reiniciar la escena
- Un botón limpiar que borra el rastro dejado en la escena.
- Un botón "Animar" que permite conmutar de la modalidad animada a la manual.