En la miscelánea "Extensión del triángulo de Pascal: El parelelogramo de Newton" se parte del triángulo de Pascal según la orientación escalonada de Stilfel —Arithmetica Integra (1544) reverso p.44—

Presentación realizada por Stilfel y usada por Newton para su extensión
y en esta miscelánea se muestra que si se parte de la orientación considerada por Pascal

El triángulo aritmético de Pascal reflejado en su libro Traité du triangle arithmétique
la extensión de Newton se obtiene sin más que realizar gráficamente una simetría en la posición de los coeficientes y cambiar el signo de los ubicados en las columnas impares.

Coeficientes binomiales y binomio de Newton con exponente natural y entero
Con esta construcción los números de cada una de las filas en la parte inferior, la correspondiente a la del triángulo de Pascal, son los coeficientes binomiales de (a-x)-n y en la extensión de Newton, que ocupa la parte superior, son los de (a+x)-n. E igualmente, considerando "las diagonales" (ver la lineas en tono azulado a la izquierda de la imagen) tenemos los coeficientes de (a+x)n y (a-x)n respectivamente.
Así pues, se concluye que basta considerar el triángulo de Pascal en la orientación aportada por él. Con éste se tienen los coeficientes del desarrollo del binomio (a-x)-n por filas y para (a+x)n por "diagonales". Los desarrollos de (a+x)-n se obtienen como (a-(-x))-n y (a-x)n como (a+(-x))n.

Coeficientes binomiales del desarrollo del binomio de Newton con exponente natural y entero en el Triángulo de Pascal
Llegados a este punto, identificados el significado y posición de estos coeficientes binomiales, aquellos que no se acostumbren a esta posición pueden hacer un giro de vértice el del ángulo recto en el triángulo anterior y ángulo -45º y ubicarlo en la posición usual actual. Aquí lo tiene a continuación, ya hemos justificado que es autosuficiente, pero no sólo enseñe cuáles son los coeficientes de las potencias de exponente natural ¡hágalo también con los de exponente entero negativo!

Coeficientes binomiales del desarrollo del binomio de Newton con exponente natural y entero en el Triángulo de Pascal
Obviamente la presentación y orientación es a gusto del lector, pero en la posición dada por Pascal acontece que si conocemos las congruencias con cero de los coeficientes en el Triángulo de Pascal, entonces por simetría tenemos las correspondientes al rectángulo de Newton, tal y como lo observamos en la siguiente imagen.

Imagen de las congruencias con cero módulo dos de los coeficientes binomiales en el rectángulo de Newton. Simetría respecto a esas congruencias en el Triángulo de Pascal
Esa simetría no acontece para congruencias con resto no nulo y módulo superior a dos, dado que en las columnas impares hay un cambio de signo en los valores de los coeficientes... Pero la profundización en estas congruencias las abordaremos en otra miscelánea.
Nota bene: Maor en su libro "e: historia de un número" (1994) describe que Newton en 1665 estuvo recluido durante dos años con motivo de la "gran peste de Londres", durante ese tiempo formó sus ideas sobre el universo y puso los fundamentos de lo que sería un cambio en el curso de la ciencia. Fue en esta época cuando procedió a la extensión del triángulo de Pascal y a la expansión de la potencia de un binomio a potencias de exponente entero y racional. Trecientos cincuenta y cinco años después, actualmente (marzo de 2020), estamos en un periodo de reclusión mundial a causa de la pandemia del "Coronavirus COVID-19" y aquí, en esta miscelánea, recordando su "paralelogramo".