INTRODUCCIÓN
Con este objeto se persigue la
comprensión de los diferentes rumbos de navegación y uso de
escalas sobre mapas, así como su aplicación para la resolución
de determinados problemas de orientación y localización.
OBJETIVOS
- Conocer la rosa de los vientos.
- Aprender a construir los dieciséis rumbos.
- Determinar el rumbo que ha de seguirse en un desplazamiento.
- Realizar triangulaciones para ubicar un objeto a partir de dos referencias externas.
INSTRUCCIONES
En este objeto podemos
trabajar con tres escenas que explican los rumbos y plantean
diversas situaciones en las que el uso de rumbos puede ser útil,
además de por supuesto la navegación.
En el recurso podemos elegir mediante el menú ubicado en la parte inferior tres opciones:
- Construye tu propia rosa de los vientos. En la primera escena se explica de
forma interactiva como se fabrica una rosa de los vientos, así
como la forma de definir los distintos rumbos a partir de dos
rectas perpendiculares y las bisectrices de sus ángulos.
Se construye una estrella de 16 rumbos en
la que el alumno/a deberá ir deduciendo el nombre que deberá
asignar a cada nuevo rumbo dibujado.
- Determinación del rumbo y longitud de una trayectoria. En esta opción se muestra la forma de usar la rosa de los vientos
para definir el rumbo de navegación de un barco que va de un
punto a otro de la costa. La forma de la costa, así como la
posición de los puntos A y B cambia en cada ejercicio con lo que
el rumbo cambia cada vez. Haciendo clic sobre ambos puntos
se dibujará una línea recta. Después pulsando sobre "Dibujar
rumbo" aparecerá una paralela a la recta dibujada con un control
gráfico que permitirá arrastrar la recta sobre la rosa de los
vientos para determinar el rumbo buscado.
Es importante tener en cuenta si el barco
parte de la costa superior o la inferior pues el ejercicio
diferencia el sentido de dicho rumbo.
Después debe de medirse la longitud de la
trayectoria, para ello se usará la escala proporcionda arrastrándola por los
extremos y colocándola sobre la trayectoria.
Una vez seleccionado el rumbo y calculada
la distancia se puede corregir el ejercicio pulsando el
correspondiente botón. Se disponen de tres intentos por
ejercicio, si no se consigue la escena saltará automáticamente a
otro ejercicio.
- Triangulación de la posición de un punto en el mapa. En la tercera
escena, se plantea una aplicación del uso de rumbos en
orientación: la triangulación. Conocido el rumbo desde el que el
barco recibe la señal de dos puntos distintos de la costa, puede
determinarse la posición exacta del barco en un mapa.
Se muestra en primer lugar el primer
ejercicio que indica los rumbos desde el que el barco recibe la
señal de A y de B. Con ayuda de la rosa de los vientos giraremos
el control hasta seleccionar el rumbo con que se recibe la señal
de A, pulsaremos el botón Rumbo desde A y obtendremos una recta
paralela al rumbo que podrá arrastrarse hasta A. Se repite el
procedimiento para B y el punto de corte de ambas rectas será la
posición del barco. Se deberá de arrastrar el barco hasta esa
posición.
Aunque esta escena no se corrige sola,
como las costas y la posición de los faros es aleatoria, el
ejercicio puede hacerse varias veces para entender el proceso de
triangulación.
En el botón de actividades se tiene una guía para practicar con esta escena y profundizar en su potencial educativo.
También se puede realizar un test relacionado con "La rosa de los vientos."
NOTA BENE
|