SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El trabajo con este interactivo pretende que los alumnos utilizando el modelo simbólico del átomo puedan llegar a generalizar los procedimientos correctos para restar números con signo. En el interactivo se quitan electrones o protones al átomo para ejemplificar la resta de números con signo.

Para poder sustraer electrones o protones a un átomo es necesario que éste tenga al menos tantos protones como electrones como se le van a quitar. Por esto el primer átomo suele presentarse con más electrones o protones de los estrictamente necesarios para representar la carga que tiene. Por ejemplo (0) - (+4) puede representarse como ( (+5) + (-5) ) - (+4) es decir como un átomo con 5 electrones y 5 protones (y por tanto con carga 0) al que se le quitan 4 protones.

A diferencia de los interactivos Átomos 1 y Átomos 2 en éste las cancelaciones de un un protón con un electrón se dejan indicadas para poder ver las partículas que se sustraen.

En la primera parte del interactivo se presentan un átomo al que se le quitan o sustraen electrones o protones representados en otro átomo y a la derecha se presenta el átomos resultante. El resultado de la sustracción se presenta mediante una animación en dos partes. En la primera parte de la animación el alumno puede observar cómo en el tercer óvalo se presenta el resultado de la sustracción y en la segunda parte cómo se cancelan los pares de protones y electrones justificando así el resultado de la resta que aparece en la parte inferior en forma numérica.

La opción de modificar se puede utilizar para:

1) generar restas de números con signo especifícos como por ejemplo (+1 ) - (-1) = +2 ó (-1)-(-2)=(+1)

2) proponer ejemplos a partir de los cuales el alumno pueda obtener una generalización. Por ejemplo si a un átomo de carga positiva se le quitan un número mayor de protones que su carga resulta un átomo de carga negativa. Otro ejemplo interesante consiste en presentar un átomo con carga positiva al que se le quitan electrones y observar que la carga resultante es mayor que la del átomo inicial.

3) una vez que los alumnos han propuesto maneras de resolver restas se puede ocupar para presentar contraejemplos en donde no funcione su hipótesis o para validarla.

La segunda parte del interactivo obliga a utilizar el modelo numérico para resolver restas de números con signo y aprovecha el modelo del átomo para verificar los resultados.

Una vez que los alumnos han llegado a la generalización conviene proponer números más grandes en donde el interactivo ya no se pueda aplicar obligándoles así a recurrir al modelo numérico.