SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El trabajo con este interactivo pretende que los alumnos utilizando el modelo simbólico del átomo puedan llegar a generalizar los procedimientos correctos para sumar números con signo.
En la primera parte del interactivo se presentan dos átomos que se unen. El resultado de la unión se presenta mediante una animación en dos partes. En la primera parte de la animación el alumno puede observar cómo en el tercer ovalo se reunen todos los protones y electrones que forman a ambos átomos. En la segunda parte de la animación se cancelan los pares de protones y electrones mostrando así la carga de los átomos originales y la carga de la unión. En la parte de abajo aparece la representación en números con signo de las cargas de los átomos átomos y su suma.
La opción de modificar se puede utilizar para:
1) generar sumas de números con signo especifícos como por ejemplo (+1 ) + (-1) = 0 ó (-1)+(-2)=(-3)
2) proponer ejemplos a partir de los cuales el alumno pueda obtener una generalización. Por ejemplo si se presentan ejercicios donde los dos átomos tienen el mismo signo, se puede preguntar qué pasa con el signo del resultado, qué se hace con los números. Lo mismo puede hacerse para números de signo contrario.
3) una vez que los alumnos han propuesto maneras de resolver sumas se puede ocupar para presentar contraejemplos en donde no funcione su hipótesis o para validarla.
Se puede comenzar con ejemplos sencillos en donde los átomos iniciales tengan sólo electrones o sólo protones. De hecho todas las sumas de números con signo se pueden ilustrar con estos casos sencillos.
La segunda parte del interactivo obliga a utilizar el modelo numérico para resolver sumas de números con signo y aprovecha el modelo del átomo para verificar los resultados.
Una vez que los alumnos han llegado a la generalización conviene proponer números más grandes en donde el interactivo ya no se pueda aplicar obligándoles así a recurrir al modelo numérico.