Árboles y algoritmos

Objetivo

Repasar conceptos básicos y mencionar algunas aplicaciones de la teoría de gráficas. Introducir los árboles, trabajar algunos ejemplos y conocer algoritmos para determinar árboles recubridores de peso máximo y peso mínimo asociados a gráficas conexas sin lazos.

Motivación

Presentamos un vídeo con información histórica que hace énfasis en los problemas reales que dieron lugar al nacimiento de la teoría de gráficas y en aplicaciones concretas que impulsaron su desarrollo inicial.

Inicio

Para iniciar recordamos conceptos básicos de la teoría de gráficas, los cuales explicamos y comentamos de manera sencilla. A continuación invitamos a realizar una actividad de manipulación manual de una digráfica y un de una gráfica. Concluimos mencionando aplicaciones genéricas de esta teoría y la importancia de los árboles dentro de la misma.

Desarrollo

Consta de tres secciones:

Cierre

Presentamos vídeos, con explicaciones muy claras, sobre el algoritmo de Kruskal y el algoritmo de Prim.

Créditos

Escena original

Diseño del contenido Elsa Sirenia Vega Camacho
Diseño funcional Elsa Sirenia Vega Camacho
Programación Elsa Sirenia Vega Camacho
Asesoría de programación Juan José Rivaud Gallardo
Diseño gráfico Ricardo López Gómez
Coordinación Leticia Montserrat Vargas Rocha

Adaptación

Diseño funcional Elsa Sirenia Vega Camacho
Programación Elsa Sirenia Vega Camacho
Asesoría de programación Leticia Montserrat Vargas Rocha
Oscar Escamilla González
Diseño gráfico Francisco Varela Fuentes
Coordinación Leticia Montserrat Vargas Rocha
Desarrollo del contenedor Oscar Escamilla González

Los contenidos de esta unidad didáctica interactiva están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.

La unidad didáctica fue creada con Arquímedes, una herramienta de código abierto.

La unidad didáctica contiene escenas elaboradas con Descartes, una herramienta de código abierto.

LITE - UnADM 2014