¿Qué sabes sobre las magnitudes implicadas en este problema?
Elige adecuadamente la respuesta a estas preguntas en menos de cinco minutos
Cuando el automóvil va a la velocidad máxima, su aceleración debe ser
máxima
negativa
nula
es indiferente, velocidad y aceleración no están relacionados
Consideremos estas tres fuerzas: la del motor, le de rozamiento y la de fricción del aire. En el momento en que se alcanza la velocidad máxima, la fuerza del motor
debe ser superior a la suma de las otras dos, para que la fuerza resultante impulse el coche hacia adelante
debe ser igual a la suma de las otras dos, para obtener una resultante nula
debe ser igual a cada una de las otras dos fuerzas, para que haya equilibrio entre ellas
debe ser nula, para que la aceleración sea también nula
Si la potencia del motor es constante, ¿significa eso que la fuerza impulsora del motor es también constante?
No, la fuerza varía de forma sinusoidal
No, la fuerza aumenta con la velocidad
Sí, porque ambas magnitudes son proporcionales
No, la fuerza va disminuyendo a medida que aumenta la velocidad
¿Cómo se calcula la fuerza de rozamiento que actúa sobre el coche, debida al suelo de la carretera?
Teniendo el cuenta el coeficiente aerodinámico y el peso del vehículo
Teniendo en cuenta el coeficiente de rozamiento y el coeficiente aerodinámico, además del peso del vehículo
Teniendo en cuenta la cantidad de superficie de contacto entre las ruedas y el suelo
Teniendo el cuenta el coeficiente de rozamiento y el peso del vehículo
Según lo que puedes ver en la orientación del trabajo, la fricción del aire
depende del coeficiente aerodinámico y el peso del automóvil
depende del coeficiente aerodinámico, la superficie frontal del coche y su peso
depende del coeficiente aerodinámico, la superficie frontal del coche y es proporcional a su velocidad
depende del coeficiente aerodinámico, la superficie frontal del coche y es proporcional al cuadrado de su velocidad