Características de la atmósfera

La atmósfera es una mezcla de gases en continua agitación y movimiento que rodea la Tierra.
Los gases son fluidos y, aunque invisibles, están formados por partículas que pesan, se atraen y chocan entre sí. Retenidas por la Tierra cada capa gaseosa aplasta con su peso a las de abajo creando una presión en su seno cuya expresión es: Patm = daire· g · h

No podemos hallar la Patm con esta fórmula pues necesitaríamos conocer la densidad media del aire (se va enrareciendo gradualmente con la altura). Aunque la atmósfera llega hasta los 100 km, por encima de 10 km no hay prácticamente aire (el 75% de los gases de la atmósfera se encuentra en estos 10 primeros km que corresponden a la Troposfera).

La concentración del aire varía con la temperatura y por eso el peso del aire sobre un punto de la Tierra no es el mismo todos los días: la presión atmosférica, en un mismo lugar de la Tierra, no tiene un valor constante.
Las diferencias de presiones entre lugares diferentes de la Tierra, originadas por diferente calentamiento, etc. dan lugar a los vientos. Estas diferencias de presión originan desplazamientos verticales y horizontales combinados de los gases atmosféricos que, junto con la orografía y características del suelo, hacen difícil predecir la evolución y los pronósticos climáticos.

En la atmósfera se desarrolla la vida y por ello es necesario cuidarla. El ozono que contiene detiene mucha radiación ultravioleta que podría matar la vida. El vapor de agua mitiga las oscilaciones de la temperatura diurna y nocturna. Muchos meteoritos arden y se consumen totalmente la rozar en ella.

La proporción de gases que muestra el gráfico de la página se ha mantenido durante milenios a pesar de las múltiples reacciones, volcanes, etc. (nadie sabe exactamente por qué ) y es lo que permite la vida. La proporción de gases del aire se mantiene constante hasta los 80 km de altura aunque muy enrarecidos a partir de los 10 km.
Otros gases que contiene son: Monóxido de carbono, Dióxido de carbono, Óxidos de nitrógeno, Helio, Metano, etc.

Hay una teoría que asigna a la Tierra las características de comportamiento de un ser vivo, Gaia: éste es el nombre que dan a la Tierra. Según esa teoría Gaia autorregula sus constantes (últimamente está un poco enfadada con unos "bichos" muy evolucionados y prolíferos que están alterando el clima). Sea o no sea correcta la teoría debemos ser muy respetuosos con la Tierra porque somos seres que hemos evolucionado adaptándonos a sus características y una alteración grave de ellas sería mortal para la especie.