La generación de
números aleatorios permite introducir en una unidad PISA
elementos que conducen a la posibilidad de realizar un tipo de
ejercicio pero de manera que en cada instancia muestre un
aspecto diferente o presente datos distintos. Esta circunstancia
hace que el discente pueda practicar con los conceptos inmersos
en una unidad posibilitando su aprendizaje.
La pulsación del botón etiquetado como
Inicio permite la realización de un
nueva ocurrencia de esta unidad. Este botón no está disponible
cuando el acceso se efectúa en la simulación de
una prueba PISA, mediante el módulo de generación de pruebas
PISA no incluido en este desarrollo.
En esta unidad PISA se han
introducido los siguientes niveles de aleatoriedad,
que permiten profundizar en
diferentes aspectos:
Nivel de
aleatoriedad |
Aspecto tratado |
Aparecen tres enunciados diferentes para el problema |
Se analizan distintas situaciones de la vida cotidiana en la que están presentes funciones de crecimiento o decrecimiento exponencial. El alumnos debe saber explicar dichas situaciones. |
El factor de crecimiento o decrecimiento se presenta en forma de fracción o de porcentaje |
Se obliga al alumno a reflexionar sobre las diferentes formas en que puede expresarse un porcentaje y a acostumbrarse a usar ambas indistintamente |
Los problemas presentan situaciones de crecimiento y decrecimiento exponencial |
El alumno tendrá que abordar situaciones que, aunque en principio parecen similares, pueden exigir un planteamiento diferente del problema |
La pregunta del problema no hace referencia en todos los casos al mismo dato |
Mientras que en dos de los casos el alumno debe averiguar la cantidad final después de aplicar el decrecimiento exponencial, en otro de los problemas la incógnita es el tiempo necesario para alcanzar una determinada concetración de células. |
|