Nivel de
aleatoriedad |
Aspecto tratado |
El gráfico que
describe la situación puede presentarse en cinco formas
distintas que aparecen de manera aleatoria. |
Se introduce la
necesidad de leer datos con diferentes formatos
e interpretar el significado de la información ubicada en
cada uno de ellos. |
Como
representaciones gráficas en los mismos ejes de los
capitales finales obtenidos con las dos opciones que plantea
el problema. Este es el caso más difícil de interpretar y
seguramente en algunos casos las gráficas aparezcan
demasiado cercanas para que las limitaciones del programa
pueda detectar si una es mayor o menor que otra en algún
punto. En este contexto el alumno puede recurrir al calculo
numérico en papel utilizando las "famosas" fórmulas del
capital, interés ...
Como ayuda se ha
dispuesto en el ángulo inferior derecho de un control zoom
para aumentar la visión de manera que ayude a efectuar la
elección. |
La interpretación
gráfica de una función en toda su extensión.
- Qué indican cada
uno de los ejes.
- Qué significado tienen las curvas
que se mantienen una por encima de otra o que se cruzan en
algún valor de x. La importancia para la pregunta de dicho
valor. Esto sin duda representa siempre una dificultad
que el alumno ha de interpretar y resolver. En algunos casos
incluso con lápiz y papel. |
Como lista de una
serie de columnas numéricas (tipo cartilla de ahorro) en la
que se van especificando la evolución mensual de los
capitales atendiendo a las dos opciones que plantea la
unidad. |
Obliga a una lectura
pausada para localizar los valores interesantes que permiten
la contestación correcta.
Este caso es el que menos
dificultades plantea al alumno ya que una buena y detallada
observación resuelve la situación. |
Como diagrama de
barras apiladas en la que cada color representa una opción y
en el que se muestra la evolución mensual de las dos
opciones. En
este caso puede ocurrir ocasionalmente que la diferencia
entre una barra y otra sea tan pequeña que no sea detectada
(incluso pueden ser iguales). Esto supone otra dificultad
añadida que se resolverá como se indicó anteriormente. |
Ahonda en la
necesidad de interpretar información gráfica propia de la
Estadística. En los casos muy dudosos obliga a cálculos
adicionales como ya se indicó anteriormente. |
Como representación
gráfica de la función que indica cada mes la diferencia
entre el capital final que proporciona la primera opción y
el que proporciona la segunda. |
En este caso la
dificultad para el alumno es mayor que en los anteriores ya
que debe primero plantearse el significado de la gráfica que
ve y como interpretar valores positivos, negativos o el
corte con el eje OX. |
Como representación
gráfica de la función que indica cada mes la diferencia
entre el capital final que proporciona la segunda opción y
el que proporciona la primera. |
El tipo de dificultad
es la misma que el caso anterior. La realización de varias
veces el ejercicio y que se alterne una y otra situación
exige por parte del alumno un plus de concentración para no
confundirlas ( aunque se han cambiado colores, fondos,
...que sin duda constituyen cierta ayuda. |
Existen siempre dos
preguntas ambas de respuesta múltiple ( cinco opciones). Las
dos preguntas tienen el mismo grado de dificultad y no
tienen relación directa una con otra. |
Evita que la
respuesta se realice de manera rutinaria. |
En el enunciado
aparecen varias constantes que varían aleatoriamente cada
vez que se pulsa inicio.
- El capital que se
ofrece - El
interés de la primera opción.
- La prima de la
segunda opción.
- El interés de la
segunda opción. |
Introduce una dificultad a la vez que
proporciona variedad al problema. En los casos difíciles
obliga siempre a la realización de operaciones distintas
cada vez. |
El enunciado del
planteamiento del problema y de las preguntas asociadas
no varían salvo en las constantes que ya se han indicado
antes. |
No se introducen situaciones
algebraicas parecidas en este caso. |