Objetivo
Realizar operaciones con números decimales. Identificar líneas paralelas y perpendiculares. Interpretar la información de un diagrama de barras. Construir un diagrama de barra a partir de una tabla de frecuencias. Interpretar la información de una tabla y realizar cálculos sencillo con números naturales y partes de la unidad.
Competencia principal: Competencia Matemática.
Nivel educativo: 4º Primaria
Unidad liberada original: Evaluación de Diagnóstico 4º EP, Valencia, 2009. Enlace a la prueba original
Contenidos
Este objeto educativo consta de 3 estímulos y 6 preguntas
Estímulo 1
- Se explica la actividad. Aparece una imagen de una pista de tenis con medidas y nombres de líneas y partes de ella. En este caso no puede haber aleatoriedad.
- El número de pelotes del cubo sí varía de forma aleatoria.
Primera pregunta
Puntuación única
- Hay tres preguntas distintas. Aparecerá una nada más cada vez que se inicie la actividad. Los datos de cada actividad varían de forma aleatoria.
- Varía el orden de aparición de las posibles respuestas.
Segunda pregunta
Puntuación parcial
- Varía el orden de aparición de las posibles respuestas.
Estímulo 2
- La altura de las barras del diagrama varía de forma aleatoria cada vez que se inicia la actividad.
Tercera pregunta
Puntuación única
- Hay tres preguntas distintas. Aparecerá una nada más cada vez que se inicie la actividad. Los datos de cada actividad varían de forma aleatoria.
- Varía el orden de aparición de las posibles respuestas.
Cuarta pregunta
Puntuación única
- Los datos del jugador B se obtienen modificando de forma aleatoria los datos del jugador A, que también son aleatorios.
Estímulo 3
- Los precios de las entradas varían de forma aleatoria.
Quinta pregunta
Puntuación parcial
- Los datos de la tabla varían de forma aleatoria.
Sexta pregunta
Puntuación parcial
- Los datos sobre precio de las entradas y espectadores son aleatorios.
- El reparto de la recaudación también es aleatorio.