Exploración inicial del problema

Representación geométrica del problema

Antes de seguir con la exploración del problema, demos respuesta a la primera pregunta de la página anterior.

Para resolver el problema, lo único que tenemos que calcular es el área libre dentro del tubo.

Esto debido a que conocemos la velocidad con la que incrementa la cantidad de sedimento, lo cual en este caso coincide con el aumento del área del sedimento por unidad de tiempo.

Entonces para resolver el problema necesitamos una manera de encontrar el valor de esta área. Para lograrlo, vamos a representar y analizar nuestro problema a partir de composiciones geométricas. En el espacio interactivo que se muestra a continuación podrás ver cómo las áreas (del agua, el sedimento y el segmento libre del tubo) se pueden obtener a partir de su composición o descomposición en distintas figuras geométricas, cuyas áreas podemos calcular mediante razones trigonométricas.

Si aún no te queda muy clara esta idea, no te preocupes, poco a poco se irán despejando tus dudas. Debajo de la escena interactiva se formulan algunas preguntas que pueden guiarte en tu análisis de las configuraciones geométricas proporcionadas en la escena.

Elige el área que quieres analizar e identifica los elementos que se te piden haciendo clic en cada uno.
Preguntas

Observando las secciones resaltadas en la escena interactiva, reflexiona sobre lo siguiente:
  1. ¿Qué son exactamente los sectores circulares? ¿De qué manera se podrá calcular su área?

  2. ¿De qué sirven los triángulos? ¿En qué puntos del plano se encuentran sus vértices? ¿Con qué medidas contamos entonces y qué nos permiten calcular?

  3. ¿Qué operaciones habrá que realizar para obtener, a partir de las áreas de las dos figuras anteriores, el área que deseamos conocer?