Exploración inicial del problema
El procedimiento que exploramos en la página anterior, el TOA, también es utilizado en los sistemas GPS, pero para ello es indispensable el uso de relojes muy precisos. Este es un factor adverso muy importante porque las ondas transmitidas viajan a la velocidad de la luz y un retraso de tan solo 10ns se traduce en un error de hasta 3 metros. Lo anterior hace que este método suele no ser tan preciso.
Distancia entre una antena y un dispositivo con el método RSSI
Método RSSI, indicación de fuerza de señal recibida
La idea de este método es que el receptor del dispositivo móvil esté configurado para medir y dar una referencia de la potencia con la que recibe la señal de la antena emisora.
Cuando la distancia entre el emisor y el receptor es muy pequeña, la potencia que mide el dispositivo es grande; si la distancia entre ambos va aumentando, la medida de la potencia va disminuyendo.
Bajo esta premisa se puede determinar la distancia que hay entre el emisor y el dispositivo móvil.
En esta técnica se utilizan ecuaciones que determinan la pérdida de propagación. Si conocemos la potencia con la que transmite un emisor, y medimos la potencia que recibe nuestro dispositivo, podemos estimar la distancia que existe entre la antena y el dispositivo, esto mediante la diferencia que existe entre los dos valores de potencia.
Como podemos notar, este método es afectado por el desvanecimiento de las señales y por esa razón, los sistemas que usan esta técnica necesitan recabar una gran cantidad de datos para dar una buena precisión. Esta cantidad de datos provoca que exista un incremento en el tráfico de señales, por lo tanto un mayor consumo de energía y una menor vida útil de las baterías de nuestros dispositivos. Otra cosa importante de este sistema es que como se debe recolectar una gran cantidad de datos, se incrementa el tiempo de respuesta, lo que es un inconveniente cuando se trata de localizar algún dispositivo en el caso de una emergencia.
Ahora que ya sabemos cómo se puede obtener la distancia entre dispositivos, haciéndolo con el método que nos parezca mejor, podemos darnos cuenta que este dato no es suficiente para poder ubicar la posición del dispositivo.
Antes de pasar a la siguiente página, medita sobre estas interrogantes:
- ¿Por qué no es suficiente conocer solamente la distancia entre la antena y el dispositivo?
- ¿En cuántos puntos se puede ubicar el dispositivo al contar solo con la distancia?
- ¿Qué otros datos se necesitan para poder localizar el dispositivo en el plano?